Video
Valdecara
lunes, 31 de marzo de 2025
domingo, 30 de marzo de 2025
sábado, 29 de marzo de 2025
Seré Bike Tour 2025
Miguel Induráin estará en la Sesé Bike Tour 2025, que llega al Bajo Martín con recorridos renovados
Las inscripciones a coste reducido con un precio de 35 euros continúan abiertas hasta el próximo lunes 31 de marzo
Miguel Induráin ha confirmado su participación en la Sesé Bike Tour 2025, una de las pruebas cicloturistas más destacadas del calendario nacional, que se celebrará el 25 de mayo con salida a las 9:00 h desde el Pabellón de Deportes de Urrea de Gaén. Junto al navarro, también participarán César Lainez, exportero del Real Zaragoza; Carlos Hernández, exciclista profesional; y Susana Luaces, una de las aragonesas con mayor proyección internacional en pruebas de montaña, Ironman y atletismo de fondo.
La recogida de dorsales se podrá realizar el sábado 24 de mayo entre las 17:00 y las 19:30 h y el domingo 25 de mayo de 07:00 a 08:30 h. Las inscripciones ya están disponibles en sesebiketour.com y se mantienen a 35 euros (precio reducido) hasta el próximo lunes 31 de marzo.
Organizada por la Fundación Sesé en colaboración con El Pedal Aragonés, la marcha tiene un marcado carácter solidario. Desde su creación ha recaudado más de 124.500 euros destinados a la lucha contra enfermedades neurodegenerativas, el impulso del deporte inclusivo y el apoyo a familias en riesgo de exclusión.
Este año se han actualizado los recorridos con dos propuestas que combinan exigencia deportiva y belleza natural. La ruta larga tendrá 166 kilómetros y un desnivel positivo de 2.488 metros, pensada para quienes buscan un desafío de fondo. La ruta corta, con 82,5 kilómetros y 1.080 metros de desnivel, es ideal para disfrutar del entorno sin renunciar a la emoción del ciclismo. Ambas atravesarán enclaves del Bajo Martín, la Sierra de Arcos y el Maestrazgo turolense.
Además de la marcha, la organización prepara un fin de semana completo con actividades paralelas pensadas para participantes y acompañantes, reforzando así el carácter festivo y familiar del evento. Asimismo, animan a quienes aún no se han inscrito a no perder la oportunidad de rodar junto a Miguel Induráin y colaborar con una causa que va más allá del deporte.
PERIODICO : La Comarca
viernes, 28 de marzo de 2025
El Pantano del Batán
En 1993 salió una noticia en el periódico, El Periódico, donde había unos proyectos hidráulicos en Aragón y donde aparece el proyecto del pantano del Batan, pantano que sería necesario para asegurar el agua de nuestros pueblos, pantano que siempre estaría lleno debido a que se encuentra aguas abajo del manantial de Ariño, Los Baños, y que al no consumir aguas de riego en invierno se recogerían en este pantano , por no hablar de las riadas del Río Seco que sale debajo del pantano de Cueva Foradada y no irían a parar al Ebro.
En fin que todo quedo en un proyecto, (Agua de Borrajas), pero que era muy necesario para nosotros, me pregunto ¿ donde irían a parar todos estos millones?, a nuestra tierra no.
jueves, 27 de marzo de 2025
miércoles, 26 de marzo de 2025
martes, 25 de marzo de 2025
En su día se hablo
lunes, 24 de marzo de 2025
domingo, 23 de marzo de 2025
sábado, 22 de marzo de 2025
viernes, 21 de marzo de 2025
Un descendiente de Urrea que va ocupar un gran cargo
Me manda Luis Bernal este escrito y con mucho gusto lo pongo, todo que se trate se Urrea o descienda de este es bien venido a este blog.
Se trata del hijo de Encarnita de la de la torre de los Angelitos, que acaba de ser nombrado Presidente de la Sala Primera del Tribunal Supremo y es Don Ignacio Sancho Gargallo.
Enhorabuena Ignacio .
Toño
jueves, 20 de marzo de 2025
BANDO
De Ayto Urrea de Gaén en 19 marzo, 2025 |
Informa que este Jueves día 20 y el Viernes día 21 de Marzo, se podrá donar sangre en el Centro de Salud, en horario de las 17:30 a las 21:00h.
miércoles, 19 de marzo de 2025
Recuerdos de mi infancia
Los pitos era uno de los juegos favoritos, las chicas jugaban al güa y los chicos al triángulo. Cuando salíamos al recreo, así como salíamos, íbamos diciendo: ¡Ultimo, ultimo, ultimo! o ¡segundo ultimo, segundo ultimo! o ¡tercer ultimo, tercer ultimo!... hasta llegar al primero, y es que los últimos tenían más ventaja para tirar a camas (cerca) o tirar lejos que eran los que empezaban a tirar. El triángulo se hacía mayor o menor dependiendo de los jugadores que jugaban. Cada uno ponía un pito de barro y se tiraba con uno de cristal. El jugador que tiraba, si sacaba uno del triángulo lo cogía para él, seguía tirando hasta que fallaba y pasaba el turno al siguiente.
Había verdaderos especialistas entre los cuales yo no me encontraba. Los especialistas se conocían porque tiraban a nudo. Yo nunca supe, tiraba a uña. Cuando te esfullaban tenía que poner el pito de cristal y te daban diez de barro. También los había de piedra y cuando ponías este te daban 5 de barro. Había veces que los recuperabas, pero la mayoría de veces iban a parar a estos especialistas. Tal era esta afición que se llegaron hacer juntas e iban juntando los pitos entre un par de chicos, cuando se acababa el recreo. Los que habían ganado decían: ¡mira que bolsillada he ganado hoy!, que eran donde se llevaban los pitos, decir que cuando tuvimos de maestro a Don Victorián se aficionó mucho y jugaba con nosotros también en los recreos.
Toño
El video de Manuel Miguel Serrano
martes, 18 de marzo de 2025
Foto antigua del pueblo de Urrea
Hoy vamos a ver como a orillas del río Martín y a la entrada de la Hoya del Moro que es donde hemos tenido siempre la mayoría de olivos, que existían dos molinos de olivas, así lo atestiguan las piedras de molino que todavía existen .
En la foto antigua podemos apreciar los dos edificios los cuales estaban en perfecto estado, en la nueva vemos como han desaparecido prácticamente los dos .
Es increíble como en el paso de tan solo un ciento de años las cosas puedan cambiar tanto.
Toño
Este es el sitio que vamos a ver hoy.( Foto nueva)
lunes, 17 de marzo de 2025
domingo, 16 de marzo de 2025
Una noticia del año 1993
Me mandó mi hermano una noticia que salir en el periódico, El Periódico, del año 1993, donde trabajábamos bastante gentes de Urrea y de todos los pueblos de los alrededores de Ariño que es donde se encontraba la mina de cielo abierto Daynsa del grupo SAMCA.
He escogido unos fragmentos de la entrevista porque era muy larga, escrita por Antón Castro, de todo que se cuenta en esta entrevista ya no queda nada excepto un gran agujero vacío y algunas repoblaciones de pinos, pero ni rastro de aquel movimiento de maquinaria que durante bastantes años estuvimos moviendo entre otros varias personas de nuestro pueblo.
Toño