martes, 8 de julio de 2025

Yo también jugue al futbol

 Tengo que hacer malabares para poder tener que sacar cada día una cosa , y en algún caso varias cosas después de 12 años publicando cosas, somos  un pueblo pequeño y no abundan tanto las noticias como en un pueblo grande, por eso de vez en cuando cuento cosas de mi vida propia o la de otras personas que hemos o estamos pasando por nuestro pueblo.

En este caso voy a empezar un capitulo de mi vida que fue el de jugar al futbol, ya se que no pasé de 1ª Regional, pero si el futbol lo llegas a jugar con jugadores de tu pueblo, o de los pueblos vecinos , llegas a vivirlo como si fueras de 1ª División, el caso es que el tiempo que estuve jugando disfrute mucho y de ello tengo muy buenos recuerdos que voy a plasmar en estos diversos capítulos que os iré poniendo a lo largo del año.

Se que hay gentes que no son muy futboleras, pero iré contando alguna anécdota  y fotos que tengo de mi archivo entre medio para hacer mas amenos estos capítulos.

Espero que os guste.

 Toño

 

 YO TAMBIÉN JUGUÉ AL FUTBOL

Como cada chico uno de nuestros primeros juguetes es una pelota de futbol, detrás de ella vas correteando y sin darte cuenta vas cogiendo afición por ella, pero cuando empiezas a formar equipos y partidos de futbol es cuando empiezas a ir a la escuela, además si el maestro que tienes le gusta el futbol y también fue jugador futbol, se trataba de Don Victorian, con el empecé y empezamos en los recreos a formar dos equipos y competir entre nosotros recuerdo que aprendí muchas cosas de él, él paraba el partido y nos decía ¡ este pase hay que pasarlo hacia el extremo, o hay que volver para defender…. etc !,.


Yo empece a jugar de portero, y no era malo, siempre me elegían a mi como portero de los primeros, decir que los equipos los formábamos echando pies, los dos capitanes se ponían el uno frente al otro y empezaban a a caminar uno sin otro con los pies juntos hasta que llegaba a montar en el pie del otro, después tenía que caber el otro pie cruzado, si no cabía otra vez a empezar, si cabía empezaba a elegir de uno en uno.



Ni que decir tiene que en las eras de alrededor de las escuelas no teníamos porterías, ni mucho menos un polideportivo, a veces teníamos que sortear un montón de fiemo, o pasar regateando por el estrecho pasillo que había entre un pajar y el castillete de luz,  las porterías la suplíamos con un par de piedras, y es increíble que aunque no teníamos árbitro sabíamos que había sido alta o había pegado en un poste imaginario, aunque si jugábamos con Don Victorían era el que imponía lo que había sido, pero si no estaba nos las arreglábamos entre los dos equipos para saber lo que había sido, no teníamos un campo fijo, nos íbamos cambiando de era según nos parecía la mejor.

Toño



lunes, 7 de julio de 2025

Presentación Reinas, por La Comarca

 

Urrea inicia la cuenta atrás para sus fiestas con la presentación de sus reinas

La localidad ya conoce a las cinco jóvenes que les representarán durante todo el año. Vivirán su gran momento en agosto con las fiestas de San Roque

Foto de familia de la presentación de las reinas 2025. / Toño Martín-Valdecara

 

De madrugada, en medio del baile que esta vez corrió a cargo de la orquesta Saturno, los urreanos conocieron a las jóvenes que representarán al pueblo como Reinas de las Fiestas 2025. El momento se vivió la noche del sábado al domingo, durante el descanso de la música en la verbena en el recreo. Allí fueron subiendo al escenario las cinco chicas, primero lo hicieron las dos infantiles y después, las tres mayores, y todas recibieron sus flores de manos de sus acompañantes. Desde el escenario, micrófono en mano, agradecieron «la confianza depositada en ellas» para representar al pueblo en «estas fiestas patronales tan queridas». Aseguraron que ser reinas es sentirse parte del pueblo y de una tradición que une a todos «generación tras generación». Urrea de Gaén estará representada por Laura Segundo Gracia, Luna Sancho Pamplona y Rebeca Garín Miguel; las infantiles son Camila Gómez Vidal y Alodia Lafaja Tomás. La noche del sábado estuvieron arropadas en el escenario por sus acompañantes Izan Elías Sanmiguel, Pablo Lafaja Tomás y Adrián Muñoz Trullén. Jan Serra Sanz fue el acompañante infantil.

Aprovechar cada momento y a vivir las fiestas con emoción. Antes de terminar con unos enérgicos «vivas» a Urrea de Gaén, San Roque, la peña el Desmadre y los Quintos 2007, invitaron a todos a «disfrutar la noche a tope». La noche continuó con la música de la orquesta y discomóvil como aperitivo a lo que volverá a vivir el pueblo en poco más de un mes.

PERIODICO: LaComarca

 


 

domingo, 6 de julio de 2025

Presentación de Reinas 2025











         

                 

              

           

               

                    

                    

                     

                 

                    

                           
                          

                     


                  

                    

                              



           


         







sábado, 5 de julio de 2025

jueves, 3 de julio de 2025

Revista Cañares

CORAGÓN
PORQUE ARAGÓN SE LLEVA EN EL CORAZÓN

En las clases de FIPA (Formación Inicial para Personas Adultas) cada curso nos vamos a un lugar diferente. Cuando comenzó la aventura dimos la vuelta al mundo, que fue cuando ganamos un Óscar, el curso pasado estuvimos recorriendo toda España y corrimos en el encierro de los San Fermines... pues este año, nos hemos quedado en casa, en Aragón, visitando las diferentes comarcas y conociendo sus localidades.

Coragón, porque Aragón se lleva en el corazón. Este ha sido el lema que nos ha acompañado durante todo el curso porque como aragoneses y aragonesas que somos sentimos nuestra tierra, la admiramos y nos encanta conocer y descubrir las maravillas que tenemos al lado de nuestra casa.

Cada alumno ha tenido consigo un cuaderno en el que ha ido anotando las diferentes comarcas con su número de habitantes, sus capitales y sus localidades. Con la ayuda de Google Earth, en nuestro monitor interactivo hemos visitado las localidades y hemos sentido que nos trasladábamos ahí estando sentados en nuestras sillas.

Comenzamos hablando de las provincias y de los habitantes totales que tenía Aragón, y, pregunta; ¿Cuántas comarcas tiene en total Aragón?, pues pregúntales a los alumnos porque te dirán enseguida 33, la edad de Cristo. O, ¿Cuántos habitantes tiene Aragón? Pues alrededor de 1352630 para ser exactos. Y, después, comenzamos a conocer los diferentes pueblos de la Comunidad Autónoma.

Con diferentes juegos como son; anagramas, crucigramas, dibujos, adivinanzas, pistas... han ido adivinando los pueblos que forman parte de las comarcas.

Ha sido un recorrido gratificante y emocional ya que muchos de ellos han visitado pueblecitos de nuestra comunidad y de este modo, hemos compartido experiencias y vivencias que nos han hecho sentir que Aragón es único e inigualable.

Como colocón final, degustamos productos típicos de Aragón como es la longaniza de Graus, el jamón de Teruel... y, disfrutamos de un fin de curso estupendo.

Al curso que viene... más y más sorpresas. ¡Os esperamos!



miércoles, 2 de julio de 2025

Incendio en Lerida

 Ayer cuando se estaba haciendo de noche, gran cantidad de humo se extendió por nuestros pueblos, aunque en primer momento me dijeron que era entre Escatrón y Castelnou, el incendio provenía de la provincia de Lerida.

El ayuntamiento de nuestro pueblo puso un bando diciendo que las gentes se quedaran en sus casas y ya lo puse ayer al enterarme de este.

En este incendio lamentablemente se han producido dos personas muertas que estaban al lado de su coche.

5.000 Ha han de rastrojos y pinos han sido arrasadas , menos mal que apareció la lluvia, aunque un poco tarde, y pudo estabilizarse el incendio, aunque se sigue refrescando la zona para que no se reavive.

15.000 personas de nueve municipios han sido confinadas, todo apunta que debió ser por algún rayo al haber tormentas.

Esperemos que hoy se de por acabado el incendio y que no ocurran cosas como estas, porque este año hay mucha vegetación.

Toño

Incendio de Lerida , por La Comarca

 

El humo de dos incendios en Lleida sorprende a los vecinos de varios municipios del Bajo Aragón Histórico

Varios ayuntamientos y el propio servicio del 112 han publicado bandos y comunicados en sus redes sociales para calmar a la población


Como si de niebla se tratara, varios vecinos de localidades del Bajo Aragón y el Bajo Aragón-Caspe se han visto sorprendidos en torno a las 21.00 de este martes por una gran nube de humo. Sin embargo, las llamas en esta ocasión han quedado lejos de sus hogares y es que el viento ha propagado las consecuencias de varios incendios que en estos momentos siguen calcinando de forma simultánea la provincia de Lleida, en las comarcas de la Segarra, la Noguera y el Urgell.

Varios ayuntamientos y el propio servicio del 112 han publicado bandos y comunicados en sus redes sociales para calmar a la población. Así, aunque lo mejor es mantener las puertas cerradas para evitar que humo entre a las viviendas, aseguran que no existe peligro. Igualmente, mantienen que, por el momento no hay peligro de que las llamas puedan propagarse hasta Aragón.

El primer incendio, declarado en Sanaüja a las 14:30 y estabilizado a las 15:52, se ha reactivado por el fuerte viento en la zona. Además, el segundo incendio (y el más virulento) en Torrefeta i Florejacs ha sido declarado poco después, a las 17:08 horas. Al cierre digital de esta edición ambos incendios han calcinado unas 5.000 hectáreas y mantienen confinados a 20.000 vecinos de una quincena de localidades.

Aunque llueve en algunas partes de las zonas afectadas, los vientos superiores a los 90 kilómetros por hora provocan comportamientos «erráticos» en los fuegos. Tanto es así que el fuego de Torrefeta ha llegado a causar una columna de humo de 14 kilómetros, la más grande nunca antes registrada en Cataluña. Durante la noche de este martes los Bombers prevén poder perimetrar la zona y estabilizar el fuego forestal.

martes, 1 de julio de 2025

AVISO BANDO




Se comunica al vecindario que el humo que está llegando pertenece a un incendio de la zona Aragón con Cataluña. Se recomienda a la población no pasar mucho tiempo en la calle debido al humo arrastrado por el viento.

El mural de la Casa de Cultura, por LACOMARCA

Urrea de Gaén homenajea a su dance con un emotivo gran mural



La alcorisana Yasmina Oliveros ha recreado la escena central de La Rueda en una de las paredes de la Casa de Cultura, uno de los edificios más frecuentados del pueblo

Uno de los muchos motivos de orgullo de Urrea de Gaén es su folclore y, más concretamente, su dance. El pasado agosto, un grupo de urreanas lo volvió a representar recuperándolo tras años de vacío desde la última vez que se bailó. Ahora, desde el Ayuntamiento han querido rendir un homenaje a esta tradición compuesta de varias mudanzas. Lo han hecho plasmando La Rueda en una de las fachadas de la Casa de Cultura a modo de mural. Para llevarlo a cabo han invertido 1.600 euros procedentes de la subvención anual del Ministerio de Igualdad. «Con esta acción hemos querido rendir homenaje a las personas que hace décadas contribuyeron a perpetuar nuestras tradiciones; y qué mejor lugar que una de las fachadas de la Casa de Cultura de Urrea para albergar este símbolo que nos une como pueblo», dicen desde el Consistorio. 

De ejecutar el mural se ha encargado la alcorisana Yasmina Oliveros, que ya atesora una buena experiencia en este tipo de encargos. En localidades como Aladrén, Cetina o Castellote ya ha dejado su sello retratando detalles importantes de la historia local. En el caso de Urrea, para el mural ha contado como base con una fotografía datada en los años 60 aproximadamente del pasado siglo XX, de una de las veces que se representó el dance en el pueblo, entonces entre hombres y mujeres. La imagen original es en blanco y negro y capta el momento en el que una niña corona La Rueda y recita unos breves versos antes de que continúe el baile.

Periodico : La comarca

domingo, 29 de junio de 2025