domingo, 2 de junio de 2024


UN VIAJE AL REGADIO


Uno de los viajes que recuerdo siendo yo muy pequeño fue un   viaje al Regadío con mis abuelos Carmen y Manolo. Fuimos con la tartana que tenía el tío Manolo “El Tora”, tirados de burro lento. Entonces el camino estaba sin asfaltar y las rodiladas y el polvo no faltaban durante todo el camino.




Recuerdo vagamente ir a visitar sus fincas. En una de ellas aparecieron mi padre, mi hermano y el tío José “El Caponera que estaban cazando y vinieron a dar vuelta por nosotros. Nunca lo olvidaré. Así como estábamos en un bancal el perro del tío José se acercó a unas cañotas y empezó a gritar, de pronto apareció una enorme culebra, yo creo que nunca he visto una tan grande por estos lugares. Igual es que yo era muy pequeño, pero lo que os voy a decir atestigua que era muy grande, de repente se puso derecha apoyada solo en la punta de la cola, al ver que tal vez la vida del perro corría peligro mi padre le disparo cayendo al suelo. Cuando nos acercamos vimos otra cosa que yo nunca he visto mas, en la cabeza llevaba pelo, la verdad es que era un buen ejemplar.




Comimos por algún lugar del Regadío y ya por la tarde antes de venir para casa nos paramos en las Lomas. Creo que fue el tío Vicente ”El Juangea” el que nos dijo: ¿Queréis ver el mosaico romano?, y nos llevó detrás de los mases que había antes de que estuviera la Villa Romana de ahora, con un azada cavó hasta que llegó al mosaico y luego cogió un caldero de agua del brazal y lo echó al mosaico. Durante un momento pudimos ver las pequeñas cuadriculas de colorines del mosaico, cosa que se me quedó grabada a mí y que pasados los años volví y cavé en el mismo lugar y jamás pude encontrarlo. Y eso que lo intenté un par de veces pero nada. Cuando ya empezaron las excavaciones una de las veces me acerqué y le conté a la arqueóloga lo que había visto de niño detrás de los mases y la lleve hasta ese lugar, poco después despropiaron los mases que estaban ya en muy mal estado, y en el punto que yo le dije salió el mosaico de La Quimera, el cual está con el otro que ya se habían llevado al Museo Arqueológico de Teruel y que ahora están representados en la actual Villa Romana del Regadío.

FOTO 70

FOTO 71

FOTO 72

1 comentario:

  1. No ganamos pero llegamos a la final en Montalban con otros cinco pueblos, los chicos lo hicieron muy bien. Ganaron nuestros vecinos de Hijar y pasamos un día maravilloso.

    ResponderEliminar