jueves, 21 de septiembre de 2023

Lo que se dará este año en la escuela de adultos


Y esto es lo que se dará durante este invierno en La Clase de Adultos de Urrea, parece ser que si quieres no hace falta apuntarse a todo, por lo que se podría ir solo algún día o varios por semana cuando toque lo que te has apuntado , o estar todos los días, en verdad hay una gran variedad de cosas para asistir.
Todo esto gracias a la gran Tamara la profesora , que estará encantada de recibiros en horario escolar por si queréis apuntaros y pasar un invierno divertido con todos los asistentes.
¡VENGA ANIMAROS!
Toño












miércoles, 20 de septiembre de 2023

BANDO



Oferta de empleo en Urrea de Gaén

BANDO

Cursos Comarca del B. Martín

Diario de un Senderista








martes, 19 de septiembre de 2023

lunes, 18 de septiembre de 2023

Nuevo curso de la Escuela de Adultos


CURSO 2023/2024 EDUCACIÓN DE ADULTOS


¡¡¡Volvemos con más ganas e ilusión que nunca!!!


Nuestro nuevo curso abre las puertas el próximo 18 de septiembre para recibir al alumnado con los brazos abiertos. 


Hoy lunes 18 de septiembre, tendremos una reunión informativa para hablar de todos los cursos que se ofertan y procederemos a realizar las matrículas.

Durante la semana, del 18 al 21 estaremos abiertos para hacer las matrículas y preparar el nuevo curso.


Las clases comenzarán el lunes 25 en horario de tardes. 


¡OS ESPERAMOS!

BANDO

Cursos Comarca del B. Martin

viernes, 15 de septiembre de 2023

jueves, 14 de septiembre de 2023

Comentario informativo

Mañana día 15 de septiembre es la celebración de la Virgen de los Dolores, curiosamente se celebra esta festividad fuera de la Semana Santa y el manto de la Virgen para este día es azul , la procesión será realizada el sábado.

Revista Cañares




LA VIDA EN EL PUEBLO

La Semana Santa es una fiesta muy importante y tradicional, los actos más importantes son; el Domingo de Ramos, el Martes Santo con la procesión del Encuentro, el Jueves Santo con la misa de la tarde, institución de la Eucarística y misa de Última Cena y a las doce de la noche Romper la Hora seguido de la procesión del Silencio, el Viernes Santo la Subida de Imágenes, por la tarde el Pregón y por la noche el Entierro y el Sábado Santo la Subida de Imágenes y para finalizar, por la tarde, la parada.

En estas fiestas, se siguen manteniendo las tradiciones tanto la del culto como las de repostería con las tortas de pascua y las roscas de un huevo o las de dos. Se ha perdido la tradición de subir a coger el roscón del chopo. El roscón se colocaba en la parte más alta del chopo, al tronco le quitaban la corteza para hacerlo más resbaladizo, incluso, a veces, al tronco se le daba jabón, para que no consiguieran coger el roscón. Quien conseguía cogerlo tenía premio ya que la gente que estaba viendo tal acontecimiento ofrecía dinero al valiente que pudiese coger el roscón. Este chopo, se plantaba en la plaza de la iglesia y el Domingo de Pascua, después de misa mayor era cuando se producía tal acontecimiento. Ahora, por la tarde se sube a la ermita de Santa Bárbara, donde te comes la rosca de un huevo o de dos, das un donativo y te dan una naranja.

El Lunes de Pascua o Día de la Rosca se celebra yendo de merienda al campo, es un día muy parecido al Día del Panete.

La siguiente festividad a celebrar es el día de San Jorge, el veintitrés de abril, fiesta de reciente implantación. Lo más representativo es la carrera de atletismo desde Albalate hasta Urrea, esta fiesta ha tenido gran aceptación y participación de niños y mayores. Tal evento, a nivel autonómico es el día grande de Aragón, al ser San Jorge su patrón.

El día uno de mayo es el día del trabajador, en esta fecha se recuerda a un grupo de sindicalistas que fueron condenados a muerte por haber participado en una huelga que inicio de 1886 en Estados Unidos, anteriormente esta festividad era celebrada el día de San José Obrero.

Este mes de mayo es el mes de explosión de los colores, ya que es el mes de las flores y donde la climatología vaticina si va a haber una buena cosecha, para esto abril ya ha tenido que ser lluvioso, pero mayo a veces tiene temperaturas muy altas prematuramente, lo cual es perjudicial para el granado de la espiga o por el contrario temperaturas más bajas de lo normal, lo cual también es perjudicial para el desarrollo de la cosecha , me estoy refiriendo a la cosecha de cereal, en este mes ya está plantado todo el hortal que se va a recolectar durante el verano, también para el hortal influye mucho la temperatura de este mes.

El primer domingo de mayo es el día de la madre, fiesta tradicional pero muy entrañable para cada uno de nosotros, bien lo celebramos con nuestros seres queridos o las recordamos si están ausentes.

La última fiesta que vamos a celebrar en este curso es la fiesta de San Isidro Labrador, celebración con mucha tradición en este pueblo, desde que yo recuerdo siempre se ha celebrado a lo grande, tanto en lo religioso como en las demás actividades. Por la mañana se iba a misa con procesión, después se asistía al vino español en el bar del cine, donde la antigua cámara agraria o hermandad de labradores hacia junta general, se leían y debatían todas las partidas presupuestarias realizadas durante el todo año, después se pasaba a tomar el vino español. Durante muchos años se ha hecho comida de hermandad, pero no ha sido siempre así. Si que ha habido siempre baile en la plaza y muchas veces rondalla. Recuerdo que una vez vino el ya fallecido cantador José Iranzo.

Volviendo a los tiempos actuales, la fiesta cuenta con muy buena salud, se sigue celebrando con más actividades y con más participación que antes, también hay que decir que antes se celebraba el día que marcaba el calendario en cambio desde hace algunos años todas las fiestas que caen entre semana se pasan a celebrar en sábado.

Este año va a ser un año malísimo a nivel general en toda España por la acuciante sequía, por aquí no nos va a ir mejor, en lo que respecta al secano es un desastre. En regadío la cosa es diferente, hay agua suficiente en el pantano y saldrá bien la cosecha.

Este año no ha habido olivas, tampoco nos ha nacido el trigo, avena hay poca y cebada menos... iremos con las trampas “palante” y con el panizo pagaremos.

Por este curso es el último número de la revista Cañares, espero no haberles aburrido demasiado. Gracias y hasta el próximo curso.



miércoles, 13 de septiembre de 2023

COMENTARIO ACLARACIÓN SOBRE EL BELÉN DE LOS CUBIERTOS

Alguna aclaración sobre el Belén de los Cubiertos.

La idea de este Belén surgió a raíz de la restauración del tercer cubierto. En el año 2020 hubo una donación de las figuras del Nacimiento y dos pastores y con ello comenzó el germen de un Belén que se iría ampliando a los otros dos cubiertos cuando estuvieran restaurados. Con la ayuda económica del Ayuntamiento se han ido comprando figuras (las últimas se compraron en febrero de este año) que han ido pintando voluntarios así como construyendo fachadas y edificaciones de torres y parideras de Urrea. 
La idea este año es poner la Venida de los Reyes en el primer cubierto, La Anunciación a los pastores en el segundo y el Belén completo en el tercero. Espero que lo podamos instalar hacia mediados de noviembre.
Me alegro mucho de ver a la Asociación de Amas de Casa trabajando en las figuras, a las de ahora y a las que pintaron otras figuras en primavera.
Y a todos os animo a que cuando lo pongamos os animéis a daros un paseo por el camino del Regadío a ver el Belén de los Cubiertos. Ya sé que lo hacéis porque en los años que lleva puesto hay una media de casi 300 visitas por año.

Manuel Martín



martes, 12 de septiembre de 2023

En la Asociación Amas de Casa, están pintando las figuras para el nuevo Belén

 Ayer me acerqué por las Amas de casa, habían vuelto para seguir pintando las figuras del nuevo Gran Belen que se va a montar este año en Urrea.

Ya habían hecho anteriormente  unas cuantas figuras, pero al venir el verano, fiestas y demás se paralizo, pero de nuevo se han vuelto a comenzar las labores de pintar estas figuras, todavía quedan muchas por pintar cuando yo fui había pocas mujeres pintando, por lo que me dijeron que toda aquella que quisiera pasar un buen rato pintando con ellas serían bienvenidas porque todavía queda mucho trabajo.

La idea de este Belén se le ocurrió a mi hermano Manolo, ya se había hecho en el tercer cubierto un par de años o tres en el cual yo participé bastante en el primer año que se hizo, pues a Manolo se le ocurrió, que ya que estaban los tres cubiertos del Camino del Regadío restaurados, que se podían poner en cada cubierto una representación del Belén en cada uno de ellos, y así que para las Navidades los vecinos del pueblo y todos aquellos que lo quieran visitar, pudiéramos hacer  esta ruta de los cubiertos visitando la venida de Jesús, tal y como Él nació en un humilde pesebre y cobertizo.

Como siempre esperamos la colaboración de nuestras Amas de Casa y si es posible que para Navidades estén las figuras acabadas.

Cuando estén acabadas me pasaré para hacerles unas cuantas fotos a las figuras

Toño

                                 Asociación Amas de Casa Inmaculada