En esta si que podemos ver El Monumento como ha estado durante bastantes años con sus escaleras y una especie de paredes a los lados, como siempre muy bien adornado con flores y velas.
En esta si que podemos ver El Monumento como ha estado durante bastantes años con sus escaleras y una especie de paredes a los lados, como siempre muy bien adornado con flores y velas.
App de Urrea de Gaén |
Añadir que cuando vayan al médico no es necesario que traigan el parásito. Los problemas con chinches de cama requieren siempre medidas de |
Anécdota sobre la Torre Pequeña...
Desde la plaza del ayuntamiento (plaza de España) de Urrea de Gaén, cogemos la calle Herrería con dirección a Híjar, a unos trescientos metros más o menos, a la derecha del camino se encuentra la Torre Pequeña, o también llamada la Torre del Bandero. (Bandero: persona que se dedicaba a la venta de mantas y bandas -prenda de vestir que se enrolla alrededor de la cintura-). Por aquel tiempo dicho señor conservaba la torre en muy buen estado, en especial una habitación con una decoración espléndida y muy poco común para esa época.
La pequeña historia que vamos a contar de esta torre es para relatar una breve anécdota de la vida de Antonio Lorén Ferrer (el Manco) y de Carmen Sancho Galindo (la Pedrola), abuelos de nuestra querida profesora Tamara.
Antonio, nació en Híjar en el año 1927 y se casó con Carmen natural de Calanda. El día de su boda, le ocurrió una divertida anécdota a Antonio en Calanda, pueblo donde se casaba. Una vecina de allí al verlo tan arreglado y de aspecto muy joven comento; -este zagalote seguro que está invitado a la boda de la Pedrola, a lo que él respondió; -si va a verla, a mí también me verá.
A Antonio le gustaban los niños y Carmen no se quedaba embarazada y a Antonio ya le pasaba por la cabeza adoptar a un niño, pero la cosa tuvo final feliz, y nació el primer hijo, al que le pusieron de nombre Antonio como su padre.
Cuando Antonio tenía aproximadamente un año sus padres decidieron subirse a vivir a Urrea y se instalaron en la Torre Pequeña durante dos años. Su suegro, el padre de Carmen les regaló una ternerica que criaron con biberón. Aquella ternerica fue la primera vaca del matrimonio porque después tuvieron más vacas, pero esto ya fue en su vaquería de Híjar.
Cerca de la Torre Pequeña, a unos doscientos metros existe otra torre, se le conoce como la Torre Grande o de Bernad, propiedad por aquel entonces de la familia Bernad. Estaba habitada por una familia de Urrea, Pascual Sanz y María Serrano, matrimonio con dos hijos, José y María Jesús (la Torrera).
María Jesús tenía y tiene un año más que Antonio hijo así que pronto se hicieron amigos. María Jesús desde la infancia ya mostraba dotes de desparpajo y disposición (gobernuda) así que además de ser su amiga también era su cuidadora, quedándose a veces a dormir en la Torre Pequeña junto al pequeño Antonio. También fue su protectora, Antonio hijo en sus travesuras se cayó a un brazal de riego con agua, fue ella quien lo sacó todo mojado y con algún trago de agua (después si hubo bronca y castigo no lo sé de eso no han dicho nada).
Este no fue el único azar de Antonio hijo, tuvo otro con una yegua, ésta le mordió en el pecho, afortunadamente solo le rompió la camisa. Y así, entre juegos y azares iba pasando el tiempo (dos años).
Antonio hijo era tan delgado, que para verlo había que mirarlo de frente, de perfil pasaba desapercibido, tanto que cuando hacia aire o cruzaba el río con poca agua su padre le insistía: -hijo échate piedras en los bolsillos no sea cosa que se te lleve el aire o el agua (nada que ver con el Antonio de ahora).
Para Antonio hijo deseo que ya estés recuperado de tu operación de cadera, y que tu padre supere este último achaque.
Cuando he puesto; nada tiene que ver el Antonio de antes con el de ahora, quiero decir que se te ve igual de frente que de perfil, pero es por el bulto que te hace el corazón, lo tienes tan grande tan grande que casi casi es tan grande como el de tus padres.
Aquí podéis ver a la Calandina y al Manquico recién casados y en la otra, a los abuelos con su nieta la pequeña, nuestra maestra Tamarita como su abuelo la llama.
FOTOGALERÍA. Una decena de personas participan en una de las Salidas Naturales de la Comarca guiadas por Ricardo Rodríguez. La siguiente será el 16 de diciembre en Samper sobre rastros de mamíferos
Los montes y estepas del Bajo Martín son uno de los puntos por excelencia para conocer aves de muchas variedades. Algunas habitan casi todo el año en el entorno siendo unas vecinas más, aunque humanos y pájaros no siempre se reconocen cuando se cruzan. A otras no es tan común encontrarlas porque sólo pasan por estas tierras en sus migraciones entre el norte de Europa y África. Hace años, con la finalidad de empezar a sacar todo el potencial de este territorio como paisaje idóneo para la ornitología, desde Adibama se editó una guía con las especies que pueden encontrarse. También existen aplicaciones que reproducen los sonidos y que cualquier caminante pueda identificarlas.
Este sábado, una decena de personas tuvieron la ocasión de conocer un poco mejor su entorno adentrándose en el espacio más prolífico en paso de aves. El poblano Ricardo Rodríguez, al frente de Káralom desde donde promueve actividades de turismo activo, se encargó de llevar y guiar al grupo. Lo hizo en una de las Salidas Naturales que organiza la Comarca del Bajo Martín y que este sábado se celebró en Urrea de Gaén con la ornitología como protagonista. La siguiente excursión será el 16 de diciembre en Samper de Calanda y allí se trabajará sobre el rastro de mamíferos, otro tema del que es gran conocedor. La participación es gratuita pero, al igual que con el de Urrea, hay que inscribirse a través de la Comarca del Bajo Martín.
La excursión urreana comenzó en la plaza del Ayuntamiento, donde Rodríguez hizo una breve introducción y repartió prismáticos y guías. En este caso, entre los nueve participantes ya había personas con algo de experiencia en la materia, aunque no es indispensable para participar en la actividad. La mayoría llegaron procedentes de Zaragoza aunque tenían vínculos en localidades del territorio como Samper o el propio Urrea y Escatrón, y algunos ya conocían a Rodríguez por excursiones anteriores. «Ha sido interesante porque compartes dudas, impresiones y había gente que conocía la zona y en esos casos a mí me va bien porque también aprendo», dice Rodríguez. De hecho, con la excursión del sábado él mismo se llevó una «agradable sorpresa», ya que el grupo pudo disfrutar de la visión de Lúganos, algo que no es habitual. «Pasan en determinadas épocas y en mi caso hacía años que no me topaba con ellos, ha sido bonito», añade.
Unos por el aspecto y otros por el canto, al final en apenas dos horas de paseo identificaron un total de 21 tipos de pájaros. Además de Lúganos, vieron gorrión común, curruca cabecinegra, pinzón vulgar, mosquitero SP, verderón común, lavandera blanca, andarríos grande, buitre leonado, avión roquero, verdecillo, cardelina, colirrojo tizón, mirlo común, chochín, petirrojo, mito, paloma torcaz, milano real, martín pescador y carbonero común.
Pasaron por La Badina y el puente del río Martín, una zona muy cercana al casco urbano. Luego siguieron al cabezo conocido como El Ventanico. También vieron parte de un yacimiento íbero y pudieron conocer más detalle de las aves detectadas a través del telescopio que llevó el guía.
PERIODICO : La Comarca
Se esta empezando a limpiar el tramo de La Badina que la ya lejana riada dejo totalmente destrozada , sobre todo en la zona de las mesas y bancos, al bajar como casi nunca lo había hecho la Gallopera, por eso el ayuntamiento ha dado carta blanca para que se pueda limpiar esta zona que en otros tiempos tanta aceptación ha tenido, en espera de que pueda pasar un tractor con una picadora, porque todos los accesos están llenos de cañotas y de zarzas, y se pueda empezar a pasear de nuevo por esta bonita vereda que nos ofrece nuestro río Martín, tanto en invierno como en verano.
Cuando este acabada lo comunicare en el blog aunque queda bastante faena .
Toño
Me mandan de la escuela de adultos este aviso que muy gustosamente publico.
Toño
BUZÓN VIOLETA 📪📪💜💜
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre) en la escuela hemos creado un buzón en el que echaremos frases o palabras contra la violencia de género.
Os animamos a participar en esta actividad a todos los vecinos y vecinas. Por ello, dejaremos el buzón en la ventana del centro de día (aula de adultos) para que podáis meter vuestras palabras o frases junto a vuestro nombre. Tenéis un ejemplo al lado del buzón.
Muchas gracias por la colaboración 💜
El otro día me mando Sergio Carrillo una foto hecha desde Valdecara, supongo que estaba corriendo en la noche, una foto en la que se veía Urrea envuelta en la oscuridad, pero podía perfilarse la silueta del pueblo por sus luces y como la envolvía la oscuridad, con bastantes puntos rojos de los molinos de viento que han aparecido últimamente como si fueran setas.
A raíz de esta foto y por crecer un poco mas el articulo, he salido en la noche a hacer unas fotos mas, no ha sido facil pues la oscuridad dificulta bastante el poder hacer fotos buenas.
Y este ha sido el resultado que he conseguido.
Foto hecha por Sergio desde Valdecara