El pueblo bonito de Aragón donde resuena un estruendo ininterrumpido de bombos y tambores en Semana Santa
Este
municipio de 440 habitantes situado en la provincia de Teruel es una
parada en la Ruta del Tambor y el Bombo que se tiñe de magia en la noche
del Jueves Santo.
La Semana Santa es una de las citas más especiales del año en Aragón. En todas partes de la geografía aragonesa se puede disfrutar de infinidad de procesiones y tradiciones tan llamativas como la Ruta del Tambor y el Bombo.
Y es que estos días festivos son la ocasión perfecta para hacer una
escapada y conocer estas curiosas localidades de la provincia de Teruel.
Calanda, Híjar y Alcañiz son algunos de estos lugares imperdibles, pero hay muchos otros que también merece la pena descubrir.
Uno de esos pueblos es Gurrea de Gaén, perteneciente al Bajo Aragón Histórico.
Con 440 habitantes en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística
(INE), este municipio es una parada obligatoria en la Semana Santa
turolense, ya que se tiñe de magia en la noche del Jueves Santo.
rograma de Semana Santa 2025 en Urrea de Gaén
Programa del Domingo de Ramos en Urrea de Gaén (Teruel), que este año cae el 13 de abril:
- 11.30. Bendición de Ramos. Procesión y Santa Misa.
Programa del Martes Santo, que este año cae el 13 de abril:
- 22.00. Vía Crucis con el Encuentro.
Programa del Jueves Santo, que este año cae el 17 de abril:
- 19.00. Misa de la Última Cena del Señor.
- 23.00. Hora Santa.
- 00.00. Romper la Hora.
Programa del Viernes Santo, que este año cae el 18 de abril:
- 00.30. Procesión de la Oración en el Huerto de los Olivos.
- 11.00. Procesión de Bajada de imágenes del Monte Calvario.
- 16.00. Procesión del Pregón del Santo Entierro.
- 17.00. Santos Oficios. Celebración de la Pasión del Señor.
- 22.00. Procesión del Santo Entierro.
Programa del Sábado Santo, que este año cae el 19 de abril:
- 11.00. Procesión de Subida de imágenes al Calvario.
- 20.00. Fin del toque de tambores.
- 20.30. Vigilia Pascual de la Resurrección del Señor.
Programa del Domingo de Resurrección, que este año cae el 20 de abril:
- 12.00. Procesión de Resurrección.
-
Qué ver en Urrea de Gaén, clave en la Semana Santa de Teruel
Este bonito pueblo de Teruel es uno de esos en los que, la noche de Jueves Santo, todo se tiñe de magia en el solemne ritual de 'Romper la hora'.
El estruendo de bombos y tambores es ininterrumpido, y no cesa a lo
largo tres días, hasta el Sábado Santo, que este 2025 cae en 19 de
abril.
Asimismo, otro de los atractivos de Urrea de Gaén en Semana Santa es la procesión de la Oración en el Huerto de los Olivos, que tiene lugar el Viernes Santo.
Conocido popularmente como la última aljama mora del Bajo Aragón,
un paseo por el casco urbano de esta localidad descubre la esencia
musulmana tan bien que conserva en todos sus rincones como ninguna otra
población de la comarca. Entre sus paradas obligatorias destaca la iglesia parroquial de San Pedro Mártir, un templo barroco clasicista diseñado por Agustín Sanz del siglo XVIII.
El centro neurálgico de Urrea de Gaén es la plaza de España, donde se sitúan el ayuntamiento, un sobrio edificio barroco de ladrillo, con reformada lonja-trinquete y la casa natal de D. Pedro Laín Entralgo. El mejor plan para descubrir sus encantos es perderse en el laberinto de cantones y callizos comprendidos entre las calles del Barrio Nuevo y San Roque.
En esta última calle, que se sitúa en el antiguo camino de Lécera a Alcañiz, une la capilla-arco de la Virgen de Arcos, cerca del río Martín y de los restos de una antigua almazara, con la de San Roque, en el extremo norte del casco viejo, la capilla más bonita de esta tipología de toda la comarca del Bajo Martín.
Dónde comer en Urrea de Gaén
Una buena opción para comer en este pueblo de Teruel es el Restaurante La Maravilla, situado en la plaza Mercado, 4.
Cómo llegar a Urrea de Gaén, en Teruel
Para llegar a Urrea de Gaén desde Teruel hay que tomar la N-420 y la A-222 en un trayecto de una hora y 45 minutos en coche. Mientras que para llegar desde Zaragoza es una hora y 10 minutos en coche por la A-222.
Periodico : Heraldo
Nota: Pusieron Gurrea en vez de Urrea en una linea