sábado, 15 de julio de 2017
jueves, 13 de julio de 2017
Un minuto de silencio por Miguel Angel Blanco
Ayer se hizo un minuto de silencio por Miguel Angel Blanco, asesinado por ETA hace 20 años.
Unas 50 personas acudimos al acto donde se acabo en aplausos hacia Miguel Angel. Toño
Unas 50 personas acudimos al acto donde se acabo en aplausos hacia Miguel Angel. Toño
miércoles, 12 de julio de 2017
Los pasos cebras de Urrea
Ayer nos encontramos que estaban elevando los pasos cebras de Urrea.
Son tres pasos los que hay, uno en las escuelas, otro frente a la farmacia, y otro frente al cine, pues desde el día de ayer han sido elevados para que no se pase a tanta velocidad por el pueblo.
Se que esto pude acabar en discusiones, por mi parte creo que hemos perdido en comodidad los coches, pero también creo que hemos ganado en seguridad para las personas.
A raiz de elevarlos ya era otra cosa , coches y sobre todo camiones pasaban mucho mas despacio y la seguridad de las personas es lo primero.
Al dia siguiente ya estaban pintadas la rayas del paso, pues los conductores casi no veían que estaba elevado y mas de uno daban un gran salto.
Esto será como todo , primero discutiremos y luego nos acostumbraremos.
Que estos pasos sean para una mayor seguridad. Toño
martes, 11 de julio de 2017
Mes cultural , teatro
Este domingo tuvo el ultimo acto del mes cultural de 2017, un poco mas de gente para ver el teatro que nos acercan a los que estamos en el pueblo para que podamos disfrutar de él.
Ciento veintitrés personas pasamos un rato entretenido en nuestro cine, en lo que en un principio la concejala de cultura agradeció a las personas que habían venido a estos actos y a los que colaboraron en ellos .
Al final una obra entretenida que la gente respondió con sus aplausos.
Esperaremos a otro año. Toño
lunes, 10 de julio de 2017
Turismo en Urrea
Crece la atracción turística de los yacimientos del Bajo Martín
por Beatriz Severino | Jul 8, 2017 | Bajo Martín, COMARCAS | 0 Comentarios
En verano se intensifican las actividades que durante el año se ofrecen a Urrea y Azaila, que ha triplicado visitantes.
Los yacimientos arqueológicos de la comarca del Bajo Martín son, cada vez más, un polo de atracción para el público. Se trata del Cabezo de Alcalá en Azaila y de la Loma del Regadío en Urrea de Gaén, de época íbera y romana, respectivamente.
Se pueden visitar durante todo el año de miércoles a domingo previa cita. Entre julio y septiembre se ofrece, además, el horario de las 17.30 los sábados y domingos sin necesidad de concertar. Cabe destacar que se oferta la posibilidad de realizar ambas visitas o solo una.
PERIODICO : La Comarca
domingo, 9 de julio de 2017
Hoy teatro en Urrea
Hoy por la tarde y a las 18 ,30 habrá una obra de teatro en Urrea y en el cine municipal.
La obra se titula NO ES TAN FACIL.
Esperemos que llame la atención de los vecinos y de los pueblos cercanos y que se acuda a ver esta obra.
La entrada es gratuita al estar incluida dentro del mes cultural. Toño
sábado, 8 de julio de 2017
Se jubiló El Calandino
¿Quien no conoce a José Miguel Asensió, "El Calanadino", en Urrea y parte de todos los pueblos de la Ruta?.
José Miguel apareció por Urrea cuando se busco novia, mi amiga Ana, desde entonces hemos sido amigos y ha sido siempre de nuestra peña.
Después de casarse venia con los chicos pequeños mucho por Urrea , tanto que era un urreano mas, las cosas de la vida te van separando un poco, pero siempre que puede se acerca para estar con sus amigos de Urrea.
Todos sabemos la gran labor que ha hecho en el ayuntamiento de Calanda , pero los años pasan y le ha llegado la jubilación, espero José Miguel que puedas disfrutarla durante muchos años, y si puede ser venir un poco mas por aquí.
Enhorabuena y ahora a disfrutar. Toño
El sello Asensio da el relevo en Calanda
por Beatriz Severino | Jul 8, 2017 | Bajo Aragón, COMARCAS | 0 Comentarios
Tras 16 años como Técnico de Cultura en el Ayuntamiento, José Miguel Asensio se despide.
José Miguel avanza decidido por el Centro Buñuel Calanda, por unos pasillos que bien podría haber desgastado de tanto transitar. Los últimos años como Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Calanda los ha pasado entre esos muros, en su despacho cuyas paredes lucen desnudas desde hace una semana.
Ya no tienen las fotos ni las postales que proyectaban a un Asensio con menos canas, y que sin ser consciente de ello, le han ido marcando el paso del tiempo.
El reloj no para. Avanza al compás, sin ninguna compasión hasta advertir al José Miguel de carne y hueso que le ha llegado el tiempo de la prejubilación. Él lo acepta porque, aunque con dolor por lo que deja, el descanso es merecido y, además, ya tiene un relevo con el que ha pasado sus últimas horas, y que poco a poco impregnará con su sello esas mismas paredes. Asensio se marcha agradecido con todo. «Yo tuve mucha suerte», repite como un mantra.
Hace más de 16 años comenzó a trabajar como Técnico de Cultura y es en ese puesto desde donde dice «hasta luego». Reconoce que encontró un trabajo hecho a su medida y con el que de alguna manera llenó el hueco del vacío de no haber sido periodista. «Ha sido mi profesión frustrada de haber podido estudiar», dice.
«Ahora que tendré tiempo quiero escribir un libro porque este trabajo me da para eso», advierte. Lo dice de verdad, tanto lo de escribirlo como lo de que tiene historias de sobra.
En sus recuerdos e historias aparecen nombres y viajes como el que hizo junto a Juan José Omella, recién nombrado cardenal, para conocer a Juan Pablo II; entre sus amistades se cuentan personas como Luis Eduardo Aute, por no decir que ha coincidido tres veces con Felipe VI, la primera, en el Centenario de Buñuel, el primer evento que organizó Asensio.
El monarca se acordaba de él. «No todo el mundo le regala un tambor para su hija», añade. Algunas anécdotas tienen un teléfono y un embajador japonés. «Me ofrecían la actuación de Hono-o-daiko, un grupo femenino de percusión. Fue un antes y un después para Cultura como organización y fue un bombazo», revela con media sonrisa.
Tanto lo fue, que acudieron de invitados al Día de Japón en la Expo de Zaragoza. Detrás de Jornadas Nacionales, de pregones del Pilar, de Rompidas de la Hora,… Detrás de todo está el sello de Asensio.
Una mano que siempre ha tendido a los medios de comunicación a los que siempre ha entendido, comprendido y echado más de un cable. Desde Radio La COMARCA, «su casa» se despidió de sus vecinos. Sirvan estas líneas, (las de su casa), para desearle toda la suerte del mundo.
PERIODICO : La Comarca
viernes, 7 de julio de 2017
jueves, 6 de julio de 2017
Una nueva empresa en Albalate
El aprovechamiento de yeso dará 30 empleos en Albalate
por La Comarca La Comarca | Jul 6, 2017 | Bajo Martín, COMARCAS | 0 Comentarios
La empresa Toro Gips arrancará su actividad en septiembre con una inversión de 11 millones.
Este miércoles se confirmó la noticia que hace unos días avanzó el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán. La inversión anunciada entonces procede de Toro Gips, una empresa constituida el 23 de junio con un capital social de 2 millones de euros aportado por un grupo de inversores internacionales. Uno de sus responsables, el turco Erdem Kutükcü, ha confirmado a la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, su próxima implantación en la localidad de Albalate del Arzobispo.
Con una inversión en torno a 11 millones de euros, Toro Gips instalará en septiembre una planta de transformación de residuos del alabastro, particularmente de yeso, procedente de un yacimiento de 7.000 hectáreas. Entrará en funcionamiento en 2018con la creación, inicialmente, de 30 puestos de trabajo. Así lo ha explicado Kutükcü -socio fundador de la compañía-, al término de la reunión mantenida este miércoles con la consejera Gastón, a la que también han asistido el director general de Energía y Minas, Alfonso Gómez, el director de Aragón Exterior (Arex), Javier Andrés, y la técnica de esta empresa pública Carmen Fonz.
Cabe destacar que Gastón personalmente, así como el director Arex y el director general de Energía y Minas, venían manteniendo contactos desde hace más de un año con estos empresarios, igual que se viene haciendo con otras compañías, para captar inversiones alternativas al declive del carbón en la cuenca minera turolense.
La consejera destacó que se trata de una iniciativa que “demuestra el trabajo incesante que realiza discretamente el Departamento para la reactivación de estas comarcas y que, ha añadido, dará más frutos en el futuro”.
Características
Según los datos ofrecidos por el Ejecutivo Autonómico, la mina de Albalate que explotará esta sociedad tiene una extensión de 7.000 hectáreas, con una profundidad de 60 metros y unas reservas totales en los primeros 20 metros de 2.000 millones de toneladas de yeso con una pureza entre el 98 y el 98,5%. Se calcula que la demanda mundial de este material de construcción para edificios crecerá un 5,8% al año.
El yacimiento elegido frente a otras posibles explotaciones en varias Comunidades Autónomas está a 50 metros de la carretera principal y a 15 kilómetros de la conexión con el tren, lo que facilita su comercialización. La calidad del yeso de Albalate, que permite reducir costes de producción y ahorrar energía, fue determinante para la elección de Albalate, junto a las facilidades logísticas que ofrece Aragón.
El proyecto de Toro Gips se ha articulado a lo largo de dos años con accionistas y directivos de distintas procedencias, como Alemania, Austria, Holanda, China, Turquía o Australia, y se centra en un producto de alta calidad a precio competitivo y con alta eficiencia energética en el proceso de elaboración, mediante la tecnología de calcinación térmicamente más avanzada y respetuosa con el medio ambiente.
Tanto las materias primas como los productos desarrollados tienen salida fundamentalmente en la construcción y decoración, pero también en industria química, fabricación de plásticos y polímeros, alimentación animal e industria farmacéutica y agrícola. Toro Gips prevé exportar inicialmente a más de 10 países y más de 6 industrias distintas.
Para 2020 está prevista una segunda ronda de inversión igual o superior a la actual de 11 millones de euros.
PERIODICO :La Comarca
miércoles, 5 de julio de 2017
Comparativas , El Pilon de San Ramón
En estas dos fotos podemos ver como estaba el pilón de San Ramón hace unos ocho años y como esta ahora.
Un pilón que estaba bastante deteriorado y con peligro de desaparecer, y hace pocos años se restauró , teniendo yo gran parte de culpa de ello , por el mal que les estuve dando al ayuntamiento anterior hasta que me lo concedieron.
martes, 4 de julio de 2017
Aquellas fotos de la mili
NOTA: Como ya se han dicho los nombres de los de la foto los pongo ya
Manolo "El Carpintero"( Mi abuelo)El Serafin y José "El Guapo"
Juan Manuel"El Esperanzo"
lunes, 3 de julio de 2017
También se hacia teatro en Urrea
Me sorprendió muy gratamente, que en un programa de fiestas de 1954, ya se hacia referencia de que anteriormente ya se hacia teatro con las gentes de Urrea.
Creo que en aquellos años debía ser de gran entretenimiento para las gentes de este pueblo poder disfrutar de alguna obra de teatro con jóvenes de Urrea.
Se que otros jóvenes volvieron hacer teatro hace unos veinte años , incluso salieron fuera a hacer alguna actuación y estuvieron de lo mas entretenidos.
Y es que antes había otras inquietudes y otras formas de pasárselo bien y formar cosas en grupo, de aquí que nacieran estos grupos de teatro, el primero promovido por D pedro Lain Lacasa. Toño
Pinchar para leer mejor
domingo, 2 de julio de 2017
Conferencia, Cabañero
En la tarde de ayer, tuvo lugar una conferencia, con la presentación de Angelines Calmache concejala de cultura, a cargo de D Raúl Mayoral sobre la guerra Carlista en el Bajo Aragón, y sobre todo sobre un urreano , el general Cabañero que estaba al frente de alguna de la Comandas de esta guerra, y que por unas horas se apoderó de Zaragoza, aunque fue rápidamente expulsado de ahí que en Zaragoza se celebre La Cinco Marzada.
Solo 35 personas acudimos a esta conferencia que resultó amena y aplaudida por los asistentes.
Al final nuestro alcalde Joaquin le hizo entrega a D Raul Mayoral de una replica de nuestro mejor monumento que tenemos en Urrea, nuestra iglesia.
sábado, 1 de julio de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)