jueves, 16 de febrero de 2017

La fibra optica

Se están viendo una serie de obras obras en Urrea y dicen que es para colocar la fibra óptica, y algunos nos preguntamos, pero que es esto.

fibra óptica Filamento de material dieléctrico, como el vidrio o los polímeros acrílicos, capaz de conducir y transmitir impulsos luminosos de uno a otro de sus extremos; permite la transmisión de comunicaciones telefónicas, de televisión, etc., a gran velocidad y distancia, sin necesidad de utilizar señales eléctricas.
"un cable de fibra óptica que une desde hace unos días a España con el Reino Unido hará posible que se realicen 16 000 llamadas telefónicas a la vez"



Después de investigar un poco por internet, y los que estén interesados en esto, merece la pena leer esto unos minutos para saber  para que sirve la fibra óptica  y que ventajas nos va ofrecer cuando la pongan en marcha, aparte de ver mejor la tv, mejorar la conexión con internet, los telefonos funcionen mejor y alguna cosa mas que te enteraras leyendo esto.
Y es que los tiempos avanzan que es una barbaridad.     Toño






¿Para qué me sirve tener fibra óptica y qué ventajas me ofrece en mi día a día digital?




‎07-10-2014 18:07

Cuando acudimos a una compañía de telefonía a contratar un servicio integral de telecomunicaciones que cubra nuestras necesidades personales y familiares siempre surge la duda de qué elegir ¿ADSL o Fibra?. No siempre sabemos con claridad qué ventajas y qué limitaciones ofrecen cada una de estas tecnologías y como puede afectar una decisión en favor de una de estas modalidades a nuestras necesidades diaras de comunicación. Aquí vamos a intentar explicarlas de la forma más didáctica posible.  


ngIf: link
¿Cuáles son las principales ventajas de la fibra respecto a otras tecnologías?

Gran velocidad en la transmisión de datos. Con la fibra óptica puedes alcanzar velocidades de 1 Gigabit por segundo y recibir además varios canales de alta definición y 3D simultáneamente. Es la tecnología ideal para el juego online y para servicios de videoconferencia de alta calidad.

Excelente capacidad de transmisión. Ofrece una mayor seguridad en la transmisión de datos. Uno de los valores especialmente importante en aplicaciones que requieran un alto nivel de confidencialidad. 

¿Para qué me sirve tener Fibra Óptica hoy en día? 

Con la fibra óptica de Movistar es posible disfrutar de una nueva forma de acceder a Internet y ver la Televisión. 

Descargarás y subirás contenidos de Internet a alta velocidad. Con los 100Mb de Movistar Fibra Óptica podrás descargar tus películas y vídeos favoritos y subir tus archivos como mínimo, 10 veces más rápido que con el ADSL de siempre. 

Podrás conectar varios dispositivos a la vez (PC’s, consolas, TV’s,...) sin perder calidad en el servicio. Es más, podrás ver la televisión en alta definición al mismo tiempo que navegas a la máxima velocidad. 

Convertirás tu hogar en un hogar HD y disfrutarás de: llamadas (conversaciones de alta calidad), música, de Movistar TV, videoclub y contenidos en streaming todo ello, HD. De esta manera, una auténtica experiencia HD sólo es posible con fibra óptica. 

Conseguirás una ventaja adicional para tus juegos online, ya que con la fibra óptica obtendrás el mejor ping del mercado y la menor latencia en el juego. 

Podrás seguir enriqueciendo tu experiencia de Movistar Fibra Óptica contratando, adicionalmente, el servicio multirooom que permite ver Movistar TV en varias habitaciones o el DVR con el que grabarás tus contenidos favoritos. 

¿Cómo afecta una conexión más rápida a mi día a día? 

Gracias al gran ancho de banda de la fibra óptica vivirás una nueva experiencia a la hora de navegar por Internet y de ver la TV: 

Verás la TV en alta definición, con una calidad insuperable. 
Bajarás contenidos de internet en segundos. 
Por fin, podrás subir tus videos o fotos a la red y compartirlos con tus amigos en cuestión de segundos, como mínimo, 10 veces más rápido que con el ADSL de siempre.

¿Qué diferencia hay entre la fibra óptica de Movistar y la de la competencia? 

Movistar lleva la fibra óptica hasta el interior de tu domicilio, mientras que otros competidores sólo llegan con fibra óptica hasta el nodo más cercano y, desde allí, conectan su casa con cable coaxial. Esta conexión limita las capacidades de crecimiento de tu conexión a Internet. 

¿Los 100 Mb de Movistar Fibra Óptica es la velocidad real? 
Sí. Con la fibra óptica disfrutarás del 100% de la velocidad contratada. De hecho, Movistar provisiona sus productos de fibra óptica con más velocidad nominal para que, a pesar de la pérdida de megas producida por los protocolos de Internet, pueda garantizar la velocidad contratada. Recuerda que la velocidad real contratada se consigue siempre y cuando estés conectado por cable y asegurándote de no tener ningún programa de descargas en ejecución.  Si quieres comprobar la velocidad en tu dispositivo mediante un test de velocidad, ten en cuenta que no todos los tests están preparados para velocidades tan elevadas. Te recomendamos ESTE TEST DE VELOCIDAD.



ngIf: link
¿Importa realmente la velocidad de subida o sólo la de bajada? 

Ambas velocidades son importantes, siendo una más prioritaria que la otra dependiendo de los usos del cliente. 
La velocidad de bajada se utiliza para navegar y descargar contenidos, mientras que la velocidad de subida marca el ritmo de la compartición de contendidos en Internet (ej: subida de fotos, videos, ficheros...). 

¿Qué factores pueden afectar a la velocidad? 

Movistar te asegura el 100% de la velocidad contratada, teniendo en cuenta que hay determinados factores que pueden afectar puntualmente la velocidad percibida. Por ejemplo: La velocidad real contratada se garantiza para la conexión por cable Ethernet al router. Si notas lentitud en tu navegación, te recomendamos realizar un test de velocidad conectando el dispositivo por cable y asegurándote que no tienes ningún otro programa o aplicación activa. La conexión por Wifi, aunque es una tecnología muy extendida entre los hogares por permitir la conexión a Internet desde cualquier lugar de la casa, no garantiza el disfrute de la velocidad contratada. Esto es debido a que son muchos los factores ambientales que interfieren en ella como: la distancia entre el router y el dispositivo, las paredes de las casas, las cerámicas o incluso los espejos que haya en el domicilio. 
Existen servidores que no son capaces de servir contenidos a altas velocidades, viéndose también limitada la velocidad. 

¿Qué diferencia aporta la TV sobre fibra óptica respecto a la TV sobre ADSL? 

Con la conexión de fibra óptica podrás disfrutar de contenidos audiovisuales HD, con más del doble de resolución que la TDT estándar y el DVD. Disfrutarás de colores espectaculares, lo que supone un mayor realismo y nitidez en la imagen y formato panorámico 16:9. El servicio de televisión sobre fibra óptica también te da la posibilidad de ver un programa diferente en cada habitación a través del servicio Multiroom y de grabar tus contenidos preferidos y verlos cuando quieras con el Servicio de Grabación Personal DVR. 

Pero entonces ¿Puedo ver la TV y al mismo tiempo navegar? 

Sí, con la tecnología FTTH podrás ver la televisión en HD, navegar por Internet, descargar contenidos y jugar online de manera simultánea sin sufrir ninguna pérdida de calidad en el servicio.



¿Qué es la latencia y cómo mejora el juego online con la fibra?

La “latencia” es cualquier tipo de retardo o retraso durante la ejecución de operaciones tales como la transmisión de paquetes de datos y el procesamiento de datos recibidos o preparados para ser enviados. Esto afecta por ejemplo a los juegos en línea a través de Internet, especialmente en el caso de los juegos de acción rápida, ya que tales retrasos pueden dificultar el juego. Con la fibra, esta latencia o retraso es menor que con otras tecnologías, como el ADSL.

Leer también los siguientes artículos relacionados:





miércoles, 15 de febrero de 2017

Anécdota, La vaquilla

Ya sé que hace un tiempo conte ya alguna anécdota sobre vaquillas, pero esta es una nueva que me contó Felix , pastor de toda la vida y que le ocurrió a él.
Era un mes de septiembre de hace ya algunos años, lo sé porque las fiestas de Albalate siempre han sido para este mes, y por aquel entonces las vaquillas siempre las traían andando por el monte, ayudados por algún manso, hasta llegar a Albalate y poder celebrar este festejo.
Una de ellas, como siempre la mas brava, decidió escaparse de la manada, y como Urrea esta lindando con Albalate , decidió quedarse en nuestro termino. 
La búsqueda por parte de los mozos de Albalate fue intensa , pero no podían dar con ella, o si alguna vez la veían  , ella se escabullía fácilmente, con lo que la vaca consiguió estar varios días por los alrededores del Regadío suelta .
Un dia de aquel septiembre,  Felix decidió dejar el ganado en la paridera del Cabezo del Burro, y por motivos de trabajo, bajó hasta la suya del Jungarico, las cuales distan una de otra sobre 1 Km, todo iba bien y cuando acabó decidió subir a buscar su ganado para poder soltarlo.
Los que ya conocéis la zona, sabeis que estas parideras están en la mismo canto de la acequia que riega nuestro Regadío , pues el subía tan tranquilo por el borde de la acequia cuando de pronto de un salto se le pone la vaquilla  a cinco metros de él, se quedo petrificado y sin mover un solo dedo, los dos quietos mirándose frente a frente, y la vaquilla escarbando con la pata como si se fuera arrancar en cualquier momento, el decia para si mismo ¡ me va a fastidiar!, y me contaba el caso que no llevo ni a un el palo del ganado para defenderme.


Me cuenta: y así estuvimos durante unos cinco minutos, los mas largos de mi vida, y cuando Dios quiso se dio media vuelta y se marcho.
El trago que se llevó el tío Felix fué grande, pero aquí no acaba la historia.
Los mas mayores nos acordamos de que él tío Felix iba hasta el Regadío con su moto todas las mañanas y que llegaba allí antes de que se hiciera de día.
Al día siguiente cuando en la noche iba por la carretera vio como los mozos de Albalate seguían buscando la vaca  con luces de coches o tractores por los cabezos que llevan hasta el Regadío , pensó ¡ojalá la hayan cogido ya!.
Entonces llegó a la puerta de su paridera con el pequeño foco de su moto y se encuentra con la vaca otra vez de frente.


Di media vuelta como pude con el pie en el suelo y me marche de allí a todo que podía la moto, y me fui a avisar a los mozos que anteriormente había visto, que desde la carretera les grité una voz y me contestaron y bajaron a por ella, pero cuando llegamos ya no estaba delante de la puerta.
Me cuenta que después le soltaron un manso  y que entonces no podían coger a ninguno de los dos, y que los fueron siguiendo a campo través durante varios días, llegando hasta la altura de Zaragoza, que pudieron coger al manso, pero no a la vaquilla, y que al final tuvo que ser sacrificada y muerta a tiros por el peligro que entrañaba el que andara suelta .
Y esta es una de las anécdota que la gente sobre todo la mas mayores me van contando.
Gracias al tio Felix por entretenernos un rato con una vivencia de su vida.                           Toño



martes, 14 de febrero de 2017

Dia de borrascas y de sol

Eso es lo que paso ayer , y cuando ocurre esto se da el fenómeno que tanto nos gusta a gente mirar ,  el Arco Iris.
No es que lloviera mucho, solo siete litros, a ratos se veía el sol , luego venían unas nieblas y caia una borrasca , y que dejaron aparecer varios Arcos Iris, que pude fotografiar, no sin mojarme un poco, hasta hubo a varios truenos, fenómeno que hace unos días también se repitió, yo creo recordar que antes en el mes de febrero no se oía tronar , cosa que preguntas a los mas mayores y te contestan: Esto del tiempo ha cambiado mucho , o este tiempo esta loco.
Será verdad que antes en febrero no tronaba, o es que no nos acordamos de ello.    Toño








viernes, 10 de febrero de 2017

Se han desmontado las butacas del cine

Hoy me he acercado por el cine porque sabia que estaban desmontando las butacas para tratarlas contra la carcoma.
Este trabajo ha sido llevado a cabo por la brigada que tiene actualmente el ayuntamiento, con subvención para menores de treinta años, y que consta de dos empleados que estarán haciendo cuatro horas al día durante seis meses, es bueno que haya esta gente porque así se va limpiando el pueblo, y sus alrededores.
Se ha escogido esta época porque no hay ningún acto en el cine y así poder efectuar este tratamiento , para ver si se corrige esta plaga, si nos fijamos en los apoyabrazos que hay en el suelo, podemos ver los agujeros que producen estos insectos.
Esperemos ver pronto de nuevo restablecido a la normalidad nuestro cine, y podamos seguir con los actos que allí se hacen.              Toño







jueves, 9 de febrero de 2017

Conozcamos Urrea, La Loma del regadio II

Una gran almazara
La parte rústica y eminentemente agrícola de la villa de la Loma del Regadío ocupa un amplio pabellón de planta rectangular de unos 300 m2 que se adosa perpendicularmente a la zona residencial. Probablemente, se trataba de un espacio diáfano dentro de una nave cubierta en la que se ubicaron todos los elementos y estructuras necesarias para la producción intensiva de aceite: molinos de piedra para la molienda de las olivas,  grandes prensas de viga de madera y depósitos de almacenamiento del aceite prensado.


Planta de la “pars rustica” en la que se alinean de arriba a abajo: improntas de los arbores (Ia), áreas de prensado (ae), cubetas de captación (pd), basamento de molinos (bm) y pozos de contrapesos (pc). Con la letra L se indican los depósitos. Dibujo Museo de Teruel.
Pero quizás lo más sorprendente de este yacimiento sea la documentación de estructuras que confirman la presencia de un total de cinco grandes prensas de viga, de unos 12 metros de longitud cada una de ellas,  dispuestas en batería en dirección NE-SO en un mismo espacio en el que se observa un pequeño desnivel entre dos terrazas. En la terraza superior se ubicaban las cabezas de las vigas y las áreas de prensado y en la inferior los receptáculos de recogida del aceite prensado, al menos dos grandes molinos de piedra y los huecos en los que se encajaban los pesados contrapesos de piedra de cada prensa.



Estructuras en el suelo relacionadas con una de las prensas. Foto Museo de Teruel.



Planta y alzado teóricos de una de las prensas. Dibujo Museo de Teruel.
        


Aspecto de la réplica de prensa en su ubicación original





Además de estas estructuras destinadas al prensado de las olivas se conservan dos depósitos de gran tamaño (uno con una capacidad de 10,70 m3 y otro de 5,70 m3) con sus paredes revestidas de opus signinum que se situaban en habitaciones individualizadas en ambos laterales de la batería de prensas. Los análisis de restos orgánicos recuperados en las excavaciones confirman la presencia de abundantes semillas de oliva, pero también, aunque en menor medida, de uva

martes, 7 de febrero de 2017

El culpable de la cincomarzada en Zaragoza era de Urrea

Datos biográficos[editar]
Nacido en la villa turolense de Urrea de Gaén, entre Híjar y Albalate del Arzobispo, contrajo matrimonio el 30 de diciembre de 1819 con Isabel Margelí y Tor.1 La pareja se instaló en la casa de sus tíos, Joaquina Tor y Mariano Gil y Sancho, en Albalate. Mariano Gil fue alcalde de Zaragoza y falleció en la torre familiar de Albalate en 1842.1
Cirilo Andreu, que lo conoció en persona, mencionó como uno de los rasgos más sobresalientes del carácter de Cabañero su arrojo temerario, habiéndose hecho famoso en su juventud por enfrentarse en solitario y poner en fuga a una partida de bandoleros que había amenazado con arrasar la casa de su tío si no les era entregado el chantaje exigido.2 De él se ha afirmado que era un «infanzón tierrabajino, hombre valiente, capaz, como muchos consanguíneos suyos, de ocurrencias raras y atrevidas».3
Pirala cuenta que era uno de los mandos carlistas más apreciados por la tropa y por la población por su recto proceder. Sin embargo, dicho punto de vista, al parecer, no era compartido por Cabrera ni por sus subordinados Llagostera o Arnau.1







Antecedentes de la cincomarzada[editar]
La mayoría de la población de Zaragoza, por aquél entonces, estaba alineada con el bando liberal.4 Su estratégica posición en el valle del Ebro, entre Cataluña y el país vasconavarro, zonas de nítidas preferencias carlistas, la convertían en un objeto apetecible para los insurrectos, ya que su conquista permitía la conexión de ambos territorios y el completo dominio del río, expulsando a los cristinos de casi todo el territorio aragonés.5
El 27 de febrero de 1838 se produjo en esta ciudad un levantamiento carlista que no tuvo éxito. En febrero de 1838, Cabrera se hallaba sitiando Gandesa cuando consideró de la mayor conveniencia atacar Zaragoza, para lo cual dio las oportunas órdenes al brigadier Cabañero, quien se puso al frente de 2200 soldados de infantería y 300 de caballería al mando del francés L'Espinace.6 La operación, exitosa en un primer momento al conseguir penetrar en la ciudad gracias a la ayuda de algunos espías y a lo sorpresivo del ataque, terminó con la derrota y retirada carlista debido, principalmente, a la espontánea defensa llevada a cabo por la vecindad zaragozana.7
Rápidamente tomó Belchite y prosiguió hasta la capital.
Aunque el 5 de marzo de 1838 conquistó la plaza sin resistencia, posteriormente la reacción de la población le obligó a abandonar la ciudad, retirándose a Cantavieja.
Este hecho motivó la titulación de Zaragoza como "siempre heroica" y la orla de laurel en su escudo de armas. Es celebrado con la cincomarzada.




Tras el convenio de Vergara se le devolvió el rango militar de brigadier y pasó a combatir del lado de los liberales, ganando enfrentamientos en oposición a sus antiguos correligionarios.

lunes, 6 de febrero de 2017

La ultima hoguera , Santa Agueda

El sábado se celebro Santa Agueda , todo salió perfecto , se engalanó Santa,  y se paseo por las calles del pueblo, llevada a hombros de las mujeres, pues para eso es su fiesta.






Como cada año se hizo la hoguera para poder calentarse a la salida de misa , y poder cenar alrededor de ella.


                            Las de la junta de este año quisieron hacerse la foto junto a la Santa.


                                Alguna también quiso saludar de cerca a Santa Agueda.


Después de bendecir las tetas en la misa, se vendieron a la salida, y como todos los años siempre se hace corto de ellas.





                               Luego una calentada en la hoguera y a esperar el chocolate.


                            

Cuando se empezó a repartir el chocolate, todo el mundo se revoluciono queriendo conseguir su vaso de chocolate y sus trozos de raspado, el atrio de la iglesia se llenó, y así como conseguían su ración se salían al calor de la hoguera, las perolas quedaron casi vacías , pero no falto el chocolate a nadie, los chicos corrían alrededor de la hoguera.






Pero solo esta cuadrilla acudió a la hoguera para asar la cena, aunque al final se fueron a cenar a una peña para después seguir divertiendose en la noche.
¿Se estarán  cambiando las tradiciones?           Toño