sábado, 26 de julio de 2025

Lo del puente de Azaila va para largo

El puente de Azaila sufre daños estructurales y permanecerá meses cortado

El Ministerio de Transportes adelanta que tendrá que intervenir en la infraestructura. Transportistas y agricultores denuncian retenciones de hasta 40 minutos y piden celeridad


El puente de Azaila en la N-232 sufre daños estructurales y la circulación sobre él permanecerá cortada a un solo carril durante meses. La infraestructura, dañada tras la riada del mes pasado, «no corre peligro», pero no puede verse sobrecargada por el peso de dos vehículos a la vez. Así lo confirma el Ministerio de Transportes, desde donde ya se ha encargado una intervención de urgencia para la que, sin embargo, todavía no hay fecha prevista.

El corte de tráfico está afectando a esta carretera nacional desde hace seis semanas, cuando el río Aguasvivas se desbordó el pasado 13 de junio. En ella, además, todavía se pueden ver restos de maleza que trajo consigo el agua y que aún no se han limpiado.

El Ministerio todavía no puede asegurar hasta cuando se mantendrá esta situación, aunque reconoce que el proceso será largo. Por el momento ya se ha realizado un estudio, y se está trabajando en un proyecto de obra que luego tendrá que ser adjudicado a una empresa para que acometa la intervención, de la cual el Ministerio aún no quiere transmitir más detalles. El trámite se está llevando a cabo a través de la vía de urgencia, aunque se prevé «administrativamente lento».

Mientras tanto, la indignación y el malestar crece entre los múltiples vecinos que atraviesan frecuentemente este punto de la carretera nacional, una gran mayoría de ellos de forma diaria. Cientos de vehículos son los que la emplean para dirigirse o volver desde Zaragoza, y el número se intensifica aún más en el momento que llega el verano, cuando muchos deben transitarla para llegar hasta la playa.

De hecho, según datos del Ministerio, el volumen de tráfico en la N-232 se ha incrementado notablemente en los últimos años, motivo por el que no se entiende por qué más de un mes después de la gran tormenta que la afectó todavía no se han tomado más medidas en el puente de Azaila. Y es que mientras en julio de 2019 un total de 6.297 vehículos pasaron por esta carretera, en el mismo mes de 2024 el total aumenta hasta los 7.145, tal y como se desprende del recuento de las estaciones de aforo de estimación de tráfico.

Retenciones de hasta 40 minutos

Este verano, con la limitación del tráfico a un solo carril, el sector de los transportistas está siendo uno de los más afectados. César Soriano, presidente de la Asociación de Transportes de Teruel, denuncia que la semana fueron muchos los conductores que sufrieron grandes retenciones que se alargaron hasta los 40 minutos. «Yo mismo he estado un viernes casi una hora en el semáforo esperando. Es el peor día», critica.

Los transportistas deben cumplir un límite de horas semanales al volante, y cuando van a sobrepasarlo, deben parar. Muchos de ellos perdieron más tiempo de la cuenta en el semáforo de Azaila, por lo que tuvieron que detenerse y no pudieron llegar a casa tal y como tenían previsto. «Es la afectación más grave que hemos tenido hasta la fecha. Para colmo, el puente de Belchite, que es empleado por transportistas de Andorra y Albalate, tampoco se puede emplear porque también sigue afectado después de la tormenta. El tráfico se ha multiplicado», añade Soriano.

El sector cree que ha pasado un tiempo «más que prudente» para estudiar la situación del puente y tomar medidas, y reclama celeridad. «Lo único que sabemos hasta la fecha es que no pueden pasar dos vehículos para que no haya demasiado peso. Si esto fuera Madrid o Barcelona no nos encontraríamos con esta situación. Están tardando demasiado para confirmar si existen o no daños en la infraestructura», concluye Soriano.

Los tractores se ven afectados

Las retenciones también esta afectando al sector agrícola, que califica de «inconcebible» la situación. Tractores y demás vehículos pesados también transitan la N-232 y su presencia se ha intensificado desde que la crecida del Aguasvivas dejó intransitables diferentes caminos agrícolas. «Si el problema es de limpieza, si nos dan permiso a UAGA en una mañana entre dos agricultores lo solucionamos», defiende Daniel Esteban, miembro de la Ejecutiva de UAGA y agricultor de Valdealgorfa.

El trabajador del campo, «que transita asiduamente por la N-232», insiste en que si el puente no es seguro, entonces debería cerrarse al tráfico de forma total. «El semáforo es un trastorno para todos, entendemos que si se está circulando es porque no hay más problemas pero si resulta que puede haber daños estructurales, ese puente debería estar cortado por seguridad y crearse un paso alternativo porque se está poniendo en riesgo la vida de personas. Nos parece una situación incompresible», denuncia.

La riada sorprendió en mitad de la cosecha y destrozó numerosos caminos, cuyas reparaciones piden que no se olviden, aunque se trabaje en base a las prioridades. «En un temporal no hay culpables, pero creo que sí deberíamos tener una clase política al nivel porque desde hace tiempo se privatizan servicios, entre ellos los de mantenimiento de Carreteras».

La CHE prevé limpiar este mes

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) aprobó a principios de este mes una partida de 5,8 millones de euros para actuaciones de emergencia para reparar los daños en los pueblos del Aguasvivas. El organismo empezó esta misma semana los trabajos en Almochuel, Villar de los Navarros y Letux (Zaragoza). La previsión es continuar con otros pueblos, entre ellos Azaila, en estas próximas semanas para llevar a cabo una adecuación y recuperación del cauce.

PERIODICO : LA COMARCA


2 comentarios:

  1. Qué vergüenza….

    ResponderEliminar
  2. Lo que tendrían que hacer que la carretera salga todo tiesa y quitar tanta cuerva eso es muy peligroso para los coches y camiones que hagan la carrera en recto y ya

    ResponderEliminar