lunes, 5 de agosto de 2013
Fotos de la Muela
domingo, 4 de agosto de 2013
La cicloturista de Urrea
Como siempre un éxito en esta cicloturista de Urrea, unos 120 corredores , nos atrevimos este año a subir a la Zarza , después de dar una vuelta al pueblo enfilamos por Val de Urrea seguidos de unos 20 pequeños que serán del futuro de esta cicloturista.
Había gente de todos los pueblos de la redolada, Hijar, La Puebla, Samper, Albalate, También los había de mas lejos Utrillas, Gelsa, Caspe,Zaragoza, alguno de Barcelona, etc.
Todo salió a la perfección , no hubo que lamentar ninguna caída , y eso que la bajada se prestaba a ello, por eso en el coche escoba llevábamos al medico de Urrea, Jeronimo, pero no tuvo que hacer ninguna intervención.
Aunque hubo que cambiar el recorrido debido a que no podíamos pasar por un puente debido a la riada, casi pudimos hacer el recorrido aunque tuvimos que repetir un trozo.
La comida salió a la perfección gracias a la organización que tenemos, todos quedaron contentos y hasta un par de veces hubo aplausos para la organización.
Todos empezaron a marchar poco apoco , prometiendo venir al año que viene.
Ahí van las fotos de este evento deportivo
i
Había gente de todos los pueblos de la redolada, Hijar, La Puebla, Samper, Albalate, También los había de mas lejos Utrillas, Gelsa, Caspe,Zaragoza, alguno de Barcelona, etc.
Todo salió a la perfección , no hubo que lamentar ninguna caída , y eso que la bajada se prestaba a ello, por eso en el coche escoba llevábamos al medico de Urrea, Jeronimo, pero no tuvo que hacer ninguna intervención.
Aunque hubo que cambiar el recorrido debido a que no podíamos pasar por un puente debido a la riada, casi pudimos hacer el recorrido aunque tuvimos que repetir un trozo.
La comida salió a la perfección gracias a la organización que tenemos, todos quedaron contentos y hasta un par de veces hubo aplausos para la organización.
Todos empezaron a marchar poco apoco , prometiendo venir al año que viene.
Ahí van las fotos de este evento deportivo
Monica y Pili fueron las dos valientes que subieron a la Zarza
i
La riada
Ya avisaba hace unos días que de vez en cuando el río Martin avisaba y se le inchaban las narices y arrastraba todo lo que se encontraba a su paso, pues ese día ya ha llegado y después de arrasar todos los huertos que se encuentran cerca de su cauce el caudal ha ido bajando poco apoco, lo mas desgraciado de esta riada no ha sido el mal que ha podido dejar en estos huertos , si no que ha desaparecido un hombre en Oliete y todavía no ha sido encontrado , la mujer que iba en el coche pudo salir y al final fue rescatada.
Otro de los males que ha ocasionado esta riada ha sido la rotura de la tubería general del agua, con lo que nos hemos quedado sin agua todos los pueblos de esta comarca, Oliete , Ariño, Albalate, Urrea, Hijar, La Puebla, Samper , Jatiel y Castelnou, no sabemos cuando podrá restaurase el servicio del agua.
Estas fotografias que he recogido a las siete de la mañana no son del Ebro, si no que son del río Martin y eso que ya había bajado metro y medio del caudal que llevaba, así quedaron los huertos del "Picolos" y del Manuel y el Monrreal, pero esto lo podremos sacar a flote , ahora lo que interesa que puedan encontrar el cadáver del hombre desaparecido. Toño
Pinchar para ver en grande
sábado, 3 de agosto de 2013
El programa de fiestas
Como siempre que puedo me adelanto a las noticias , y hoy gracias al concejal de fiestas , Abel, he conseguido el programa y ahí os lo ofrezco para todos los que me seguís.
La portada se trata de un cuadro hecho desde Santa Barbara hecha por el chico de Hijar Alejandro Mirasol, que pinta unos cuadros con bolígrafo que son una maravilla.
Lo de el programa de fiestas , mas o menos como todos lo años , parece haber una novedad que es espectáculo Made in Brasil, ya veremos a ver como se menean estas brasileñas.
La portada se trata de un cuadro hecho desde Santa Barbara hecha por el chico de Hijar Alejandro Mirasol, que pinta unos cuadros con bolígrafo que son una maravilla.
Lo de el programa de fiestas , mas o menos como todos lo años , parece haber una novedad que es espectáculo Made in Brasil, ya veremos a ver como se menean estas brasileñas.
Que todos que podáis venir a pasar unos días agradables de fiestas que lo hagáis que seréis bien recibidos. Toño
viernes, 2 de agosto de 2013
La fiesta de la Muela
He recibido un comunicado de la organización de La Muela, ahí paso el comunicado y muchas gracias por hacernóslo pasar tan bien," aunque se podía haber mejorado con unas olivicas y unos pepinillos", muchas gracias por todo . Toño
Nota:Alguno me dijo que me iba a mandar unas fotos de esta verbena pero no me las ha mandado , por eso no había escrito nada , pero si me las manda ya las publicare.
El pasado sabado, una año mas, hicimos la fiesta de la muela. Este año el tema era llevar la cabeza cubierta con sombrero o cualquier otra cosa, resultó bastante divertido y la mayoria de los asistentes vinieron con la cabeza cubierta y en algunos casos fueron bastante ingeniosos. Esta fiesta, se organiza por unos cuantos voluntarios que no aspiramos mas que a pasarlo bien con musica de los años 60-70-80, que en la mayoria de las verbenas ya no se escucha y es eso lo que nos movió a organizar esta fiesta que por otro lado tiene bastante aceptación entre la gente de mediana edad. Tambien nos mueve la idea de colaborar con la Semana Santa con el dinero que se recoge en la barra, pensamos que es una buena causa con la que colaborar pues la cofradia de los Franciscanos necesita de muchas voluntades tanto económicas como personales. Agradecer a todos los que asistieron y os esperamos al año que viene.........
Nota:Alguno me dijo que me iba a mandar unas fotos de esta verbena pero no me las ha mandado , por eso no había escrito nada , pero si me las manda ya las publicare.
El pasado sabado, una año mas, hicimos la fiesta de la muela. Este año el tema era llevar la cabeza cubierta con sombrero o cualquier otra cosa, resultó bastante divertido y la mayoria de los asistentes vinieron con la cabeza cubierta y en algunos casos fueron bastante ingeniosos. Esta fiesta, se organiza por unos cuantos voluntarios que no aspiramos mas que a pasarlo bien con musica de los años 60-70-80, que en la mayoria de las verbenas ya no se escucha y es eso lo que nos movió a organizar esta fiesta que por otro lado tiene bastante aceptación entre la gente de mediana edad. Tambien nos mueve la idea de colaborar con la Semana Santa con el dinero que se recoge en la barra, pensamos que es una buena causa con la que colaborar pues la cofradia de los Franciscanos necesita de muchas voluntades tanto económicas como personales. Agradecer a todos los que asistieron y os esperamos al año que viene.........
La Organización
lunes, 29 de julio de 2013
Mi amigo "Canillas"
Quien de Urrea y también las gentes que nos visitan y también todos los de su pueblo Hijar, no conoce al "Canillas", todos hemos visto cuando hacia falta trabajar por alguna cosa en Urrea estar allí era uno de los primeros , que hacia falta para el fútbol, allí estaba, primero de portero y después de masajista y después de directivo, etc, que había carreras pedestres allí estaba el primero en las organizaciones ,cicloturistas,marchas senderistas, que había que alternar con los jóvenes del pueblo allí el primero, que había que tirar los fuegos siempre ha estado alrededor de ellos, en fiestas uno de los que mas mal han dado ha sido el , en fin que se ha dejado ver y mucho por Urrea como una persona trabajadora y amable siempre con todo el pueblo, y por si fuera poco ademas de todo esto es mi amigo.
He nombrado un poco de la vida de "Canillas" en Urrea, que a pesar de estar empadronado en Urrea hace muchísimos años y de venir por aquí toda su juventud por este pueblo, porque su madre era de aquí, aunque murió prematuramente y su padre era de Hijar, por eso siempre le decíamos que era del Butano que esta a mitad de camino, pero es que las raíces de cada uno las de su pueblo tiran mucho, y como he dicho que ha vivido mas en Urrea que en Hijar , pero nunca olvido a su pueblo de nacimiento y así lo ha hecho constar la revista El Aldarve en la que en una pagina de esta revista aparece la foto de "Canillas" con catorce años y en los que ha seguido saliendo de alabardero durante nada menos que 50 años sin dejarse ninguna Semana Santa (y eso que yo lo quería fichar para que saliera en alguna procesión en Urrea).
Bravo por ti "Canillas" gente como tu es lo que necesita estos pueblos , gentes que estén en todo donde los necesiten, gente que aguante 50 años de alabardero, así esto nunca se acabaría.
Un abrazo muy fuerte de tu amigo Toño
domingo, 28 de julio de 2013
Anécdotas: Los burros del tio Pechirón
LOS BURROS
El tío “Pechirón” era un hombre que hablaba tartaja y mucho más si llevaba dos tragos. Era hombre al que le gustaba beber vino.
Un día regresó del campo con sus dos burros, los metió en la cuadra y les echó abundante comida, porque aquel día habían trabajado bastante, y marcho a echar algún puchero de vino a las cantinas del pueblo para hablar un rato con los amigos.
Después de cenar y dormir toda la noche, fue a sacar los burros y con gran sorpresa suya vio que los burros no habían probado bocado de todo lo que les había echado. Enseguida pensó que los burros estaban malos y fue a llamar al veterinario que por aquel entonces se le llamaba “beitar” (albéitar).
Llego a casa del beitar y le dijo:
- ¡Oi..ga.. se..ñor..Bei...tar..po po dri..a ve..ve nir a ver lo..s bu bu rros que es..tan ma..los y no qui quie ren.. co..mer!.
El veterinario y el tío “Pechirón”, se acercaron a la cuadra donde estaban los burros. El veterinario, nada más entrar en la cuadra y ver el panorama que allí había, dijo:

- ¡Pero vamos a ver, quien es mas burro tú o ellos, que no te das cuenta que llevan el bozo puesto y no pueden comer!
miércoles, 24 de julio de 2013
Correccion cicloturista
Cuando pase los carteles de las cicloturistas que nos quedaban nombre la cicloturista de Samper de Calanda ahí os mando otra vez el cartel de la cicloturista de este pueblo hecha para toda la comarca , en el esta puesta la fecha en el día en que se celebra, también viene el precio de inscripción que son 5€ , igual que todos los años, pero cual no seria mi sorpresa que cuando ha aparecido el cartel de Samper por todos los pueblos de la zona , en el dice que el precio de inscripción será de 15 €, ya se que cada vez nos niegan mas subvenciones para que no podamos hacer cosas deportivas como estas en las que nos juntamos gran numero de deportistas de esta zona, pero que en los demás pueblos hayan subido 3€ y que aquí hayan subido 10 € no se acaba de entender, con cosas así se echan a perder eventos como estos , espero que den alguna explicación a esto, yo de momento no voy , espero que esto se arregle en bien del deporte aficionado Toño
domingo, 21 de julio de 2013
Noticias de Urrea del 1845
Una vez llego a mi la noticia de que había un diccionario geográfico de todos los pueblos de España, y como "periodista local" me interese por ver que contaba de Urrea y aun que tuve alguna pequeña traba en conseguirlo ,ahí va íntegramente lo que contaban de Urrea alla por el año 1845 y aunque creo que hay una equivocación en el numero de almas , en vez de 4. 072 almas que reza el escrito, creo porque lo he visto en el diccionario real son 1.072 almas.
Bueno creo que son cosas de nuestro pasado, y que algunos nos gusta conocer , si alguno conoce cosas sobre el pasado de Urrea que se puedan verificar me encantaría contaroslas a todos que me seguís, si no seguiré investigando por mi cuenta .
Gracias a todos lo que me dejáis cosas sobre Urrea Toño
Bueno creo que son cosas de nuestro pasado, y que algunos nos gusta conocer , si alguno conoce cosas sobre el pasado de Urrea que se puedan verificar me encantaría contaroslas a todos que me seguís, si no seguiré investigando por mi cuenta .
Gracias a todos lo que me dejáis cosas sobre Urrea Toño
DICCIONARIO GEOGRAFICO-ESTADISCO -HISTORICO DE ESPAÑA.
ESCRITO POR PASCUAL MADOZ (1845)
Lugar con ayuntamiento en la provincia de Teruel(a 32 horas) partido judicial de Hijar ( a 3/4 de hora), audiencia territorial y diocesis de Zaragoza (a 18 horas)y Capitania general de Aragon.
Situacion :en un barranco sobre la margen derecha del rio Martin
El clima es benigno y las enfermedades mas comunes son intermitentes.
Se compone de 270 casas generalmente de dos pisos y con buena distribución interior, formando todas cuerpo de población con calles muy regulares y limpias y dos plazas llamadas la Mayor y la del Mercado, hay dos escuelas una de niños y otra de niñas;concurren a la primera sobre 40 y 30 a la segunda; tiene una iglesia parroquial(San Pedro Martir), servida por un cura de primer ascenso y de provision ordinaria;dos capillas dedicadas a San Roque y Nuestra Señora y un cementerio que en nada perjudica a la salud publica.
Los habitantes se surten del agua del rio Martin.
Confina el termino por el norte con el de Hijar, sirviendo de limite el rio;por el este con Samper de Calanda; por el sur con Andorra y por el oeste con Albalate del Arzobispo a poca distancia.
Pasa el río anterior anteriormente expresado, cuyo cauce es muy hondo,y por lo mismo no se aprovechan sus aguas.
El terreno es de monte y huerta y esta bastante llano, fuera de un cabezo que llaman Vax- de - Cara , lo demás es productivo.
Los caminos son carreteros de pueblo a pueblo.
El correo se recibe de Hijar tres veces a la semana
Producion: trigo,cebada,judias,panizo,seda,aceite, vino y barrilla; hay ganado lanar y caza de liebres , conejos y perdices.
Poblacion: 268 vecinos, 4072 Almas.
NOTA: Creo que debe de haber varias equivocaciones y si no si hay alguien que lo sepa que me lo explique.
La primera de ellas dice que el río Martin sirve de limite con Hijar, todos sabemos que ahora pasa el río por el centro mas o menos de nuestro termino.
La segunda dice que limitamos por el este con Samper de Calanda, cosa que nunca habíamos oído.
La tercera dice que limitamos por el sur con Andorra , lo que nos daría que toda la Chumilla seria del pueblo de Urrea.
La cuarta nos dice que hay un cabezo que se llama Vax - de Cara el cual ahora llamamos cabezo de Valdecara( el cual da nombre a este blog)
La quinta la antes ya nombrada que en vez de 4072 vecinos debian de ser 1072.
Una de dos o había muchas equivocaciones en este diccionario (pues vaya estudio que se pegaron) o éramos mucho mas grandes.
Lo de la producción de barrilla creo tener entendido que era para hacer jabón en Urrea había varias jabonerias. Toño
sábado, 20 de julio de 2013
XIV marcha cicloturista
Bueno y ya vamos por XIV marcha cicloturista en Urrea, parece que fue el otro día cuando empezamos pero año año se ha ido consolidando gracias al tesón y esfuerzo que ha puesto mi hermano Manolo y también gracias a todos los que alrededor han apoyado este tipo de eventos, os podía nombrar muchos que en estos años se han dedicado a hacer una cosa u otra en favor de que todo saliera bien, gracias a todos ellos.
Como noticia de Urrea , ya que nos convocaremos mas de cien ciclistas ese día, ahí va el cartel anunciador de esta cicloturista y el que tenga ganas y este un poco preparado aquí lo esperamos para que todo salga igual de bien que ha salido otros años, y es que en Urrea,¡el que lo prueba repite! ¡Venga apuntados ya en el ayuntamiento! Toño
Anecdotas El control
Después de la guerra, eran épocas del estraperlo. Las comidas y las bebidas escaseaban sobre todo en las ciudades. Las gentes de los pueblos podían sobrevivir con el aceite que tenían, las hortalizas y las patatas, también con los cerdos, pollos y conejos que se criaban en los corrales. Como había abundante vino, casi la única bebida alcohólica que se bebía, algunas gentes del pueblo se dedicaban a subir a Zaragoza con los carros, por la noche, con comidas escondidas en ellos, a estos se decía que se dedicaban al estraperlo. Como esto estaba creciendo, pusieron en las entradas de Zaragoza unos controles y a todo que cogían con comida o bebida le hacían pagar una tasa. Cada familiar que subía del pueblo con un pollo o conejo o un trozo de jamón, lo paraban en el control y a pagar.
El tío Segundo, abuelo de los segundos que ahora viven, entre ellos mi amigo Joaquin, en Urrea, un día decidió ir a ver unos familiares que tenía en Zaragoza y pensó que les llevaría medio cántaro (5 litros) de vino para que pudieran bebérselo.
Al llegar a la entrada lo paran en el control:
- ¿ A ver, qué lleva usted ahí?
- Pues cinco litros de vino.
- Tiene que pagar cinco pesetas.
El tío Segundo se quedó pensando y les dijo:
- ¿Y si me lo bebo?
- Si se lo bebe usted no tiene que pagar nada.
El tío Segundo se sentó en una acera y poco apoco se bebió los cinco litros de vino.
Llega al control y pregunta:
- Puedo pasar ahora sin pagar.
- Ahora ya pude usted pasar.
A los que peor les fue fueron a los familiares que se quedaron sin los cinco litros de vino, tampoco sé si el tío Segundo encontró la casa de su familia.jueves, 18 de julio de 2013
Entornos de Urrea, La Cueva del Tesoro
La Cueva del Tesoro , es uno de los lugares favoritos que íbamos de pequeños para poder jugar allí y dejar que nuestra imaginación volara dentro de su oscura caverna.
Desde entonces alla por los años años sesenta algo a ido cambiando poco poco, el suelo aparece lleno de cagarrutas de las cabras salvajes que se han adueñado de la cueva para poder pasar allí la noche o resguardarse de las lluvias, han crecido delante de la cueva unos hermosos latoneros que por aquel entonces no estaban, y en los que ahora muchos jóvenes se han prometido amor eterno esculpiendo en su piel el nombre de los dos, el tiempo ha pasado y los arboles en su lento pero imparable crecimiento han ido borrando poco a poco las letras, aunque todavía se puede leer el nombre de alguno, algunos les habrá pasado lo que al árbol que se habrán ido borrando poco a poco pero otros siguen con su amor como dice el árbol, he aquí una muestra.
Entrada a la cueva
cueva
Desde entonces alla por los años años sesenta algo a ido cambiando poco poco, el suelo aparece lleno de cagarrutas de las cabras salvajes que se han adueñado de la cueva para poder pasar allí la noche o resguardarse de las lluvias, han crecido delante de la cueva unos hermosos latoneros que por aquel entonces no estaban, y en los que ahora muchos jóvenes se han prometido amor eterno esculpiendo en su piel el nombre de los dos, el tiempo ha pasado y los arboles en su lento pero imparable crecimiento han ido borrando poco a poco las letras, aunque todavía se puede leer el nombre de alguno, algunos les habrá pasado lo que al árbol que se habrán ido borrando poco a poco pero otros siguen con su amor como dice el árbol, he aquí una muestra.
También diría yo que ya no es un sitio muy recomendable para sus visitas, pues hay un punto que parece querer desprenderse de la parte de arriba, a parte este año no hay manera de seguir la senda por ningún lado, pues hay mucha hierba crecida por las lluvias, y cuidado con los desprendimientos. Toño
Entrada a la cueva
cueva
lunes, 15 de julio de 2013
Lo que nos queda de cicloturistas de montaña
Esto es lo que nos queda a los aficionados de bicis de montaña en la "redolada": Ya se paso la De La Puebla que fue el día 2 de junio y nos quedan la de Samper que es el día 27 de julio , la de Urrea el 4 de agosto, la de Albalate el 1 de septiembre y la de Hijar el 15 de septiembre.
Los que vivan y esten preparados un poco apuntaros a estas cicloturistas se pasa muy bien. Toño
Los que vivan y esten preparados un poco apuntaros a estas cicloturistas se pasa muy bien. Toño
jueves, 11 de julio de 2013
Creo que es de las fiestas del 61 ó 62
Anteriormente ya di la noticia de que la segunda reina de fiestas que hubo en Urrea fue la Araceli "La Casca", no he podido conseguir hasta ahora el programa de esos años, pero me he empeñado en conseguir las fotos de una de las que fue de nuestras primeras reinas , y ademas (todavía yo lo recuerdo) elegida democráticamente por los mozos del pueblo, en el salón de Frente Juventudes, lo que es ahora la tienda de Galindo.
He tardado en conseguir las fotos , pero por medio de una sobrinanieta de Araceli , que es amiga de mi hija Alicia las he conseguido, las guardaba su hermana Maria, y es que Araceli, desagraciadamente , murió a los pocos años de su reinado,creo que tenia treinta y pocos años, todos en Urrea la recordamos cuando hablamos de cuando Araceli fue reina,que era de una belleza inigualable
En una de las fotos la vemos bajando por el arco de la Muela , todavia con las calle de tierra y es que desde entonces ha llovido mucho.
Para que veáis que lo que digo es verdad ahí van esas fotos de Araceli y que se vea que lo de las chicas guapas de Urrea viene ya desde lejos
Agradecido a su hermana Maria por haberme dejado estas fotos , me acuerdo mucho de ellas pues yo era vecino de ellas allá en la Muela Toño
Nota:
Investigando un poco mas sobre este tema también han colaborado dejando sus fotos, los nietos de la también su hermana Magdalena.
Y respecto a edad en que murió Araceli no fue a los treinta y pocos que dije yo anteriormente si no que fue exactamente a los veinte y siete años, perdonad por estos pequeños errores.
Nota:
Investigando un poco mas sobre este tema también han colaborado dejando sus fotos, los nietos de la también su hermana Magdalena.
Y respecto a edad en que murió Araceli no fue a los treinta y pocos que dije yo anteriormente si no que fue exactamente a los veinte y siete años, perdonad por estos pequeños errores.
Noticias de Urrea del año 1968
Me ha mandado Pascual una noticia del año 1968 que recientemente había salido en una revista, todos los de mi edad en adelante recordamos este día como algo muy lejano , pero cuando vuelves a ver esto despierta lo que fue tu juventud en Urrea de Gaen Toño
jueves, 4 de julio de 2013
Programas de fiestas 60
Ya sabéis que he ido recogiendo programas de fiestas y que comencé desde el año 1966 , yo tenia muchos, pero me faltaban aun bastantes , la gente me ha ido dejando, y hasta he conseguido dos antes del 66 el del 60 y el del 65, ahora solo faltarían los del 61,62, 63,64,71,74,75,81,82,83,85 en total once programas desde el 1960, si alguno tuviera alguno a ver si me lo puede hacer llegar.
De momento ahí va el programa de los 60 y como en el programa no hay fotos de las reinas(no se llevaría por aquel entonces aquello) y como yo calculo que por la edad de las que hay en las fotos , estas debían de ser las primeras reinas que hubo, os pongo la foto de ellas, por si acaso alguno no las conoce son, la Maria Rosa la maestra, la Joaquina "La Salada" y La Eugenica las mayores , y las pequeñas la Tere la del "Borrajas" y la Mari Carmen la de Don Fidel y unos anuncios de aquellos años. Toño
domingo, 30 de junio de 2013
El tren por las calles de Urrea
Los que si disfrutaron de lo lindo fueron la chiquillería y los no tan jóvenes (algunos hasta una jota cantaron) con el tren "Chu Chu", desde las siete de la tarde que arranco de la piscina la gente menuda no bajo del tren hasta las dos de la noche , el tren iba subiendo y bajando por las calles de Urrea y recogiendo a la gente que quería subir , los que iban montados iban saludando con las gentes que se cruzaban , la verdad es que ha sido una novedad que ha sido muy bien acogida.
Después verbena con un muy buen conjunto y se les hizo un homenaje a las amas de casa por su trabajo colaborando con todos los eventos masivos que hay en Urrea, estando siempre a la disposición del ayuntamiento, se les hizo entrega de un cuadro y un centro de flores para que puedan tenerlo en su local.El mes cultural ha sido uno de los mejores que ha habido hasta ahora , esperemos que cunda el ejemplo y en años venideros pueda repertise una experiencia como la de este año , aunque tenia que haber mas participación acudiendo a los espectáculos por las gentes Urrea.
Para el ayuntamiento y para Abel concejal de cultura un diez por prepararnos estos eventos Toño
El tren saliendo de un túnel en Urrea
Amas de casa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)