lunes, 14 de septiembre de 2015

Cierre de la piscina

 Un año mas , treinta personas, celebramos el cierre de la piscina con una paella, pero no falto  el vermut antes de empezar con la paella.
Mientras la paella se iba haciendo a "la coz coz"dábamos  buena cuenta de los platos que este año habían preparado Cesar, Beatriz y Alfredo, que son los que este año han llevado la piscina , por cierto muy bien llevada, solo falta que acudamos un poco mas la gente.








             Los cocineros posaron así de satisfechos, al ver el resultado de la paella


 Después no nos faltaron los postres y los licores, con animadas charlas entre las mujeres y entre los hombres.



Ya después de comer, como es costumbre, un par de bingos, poco se podía imaginar Maria Luisa que se iba a llevar los dos bingos, ahora que con lo que tenga que declarar a hacienda , poco le quedara, pues entre los dos bingos sumaban 3o €.


Después de pasear las mujeres unas cuantas vueltas por la piscina, y un par las mas atrevidas se dieron un baño por estar algo fresca el agua, aunque yo no he fallado ninguno de estos días, se montaron unas mesas de rabino para así poder pasar la tarde.




                               Hasta la mas pequeña parecía disfrutar con la comida  


Y nada mas, a esperar que pase otro invierno y otra primavera, y ya estaremos dandonos otra vez otro baño, haber si nos animamos mas gente del pueblo a acudir a una cosa que tenemos , y que si no la tuviéramos , seguro que protestaríamos porque no la teníamos.
Enhorabuena a la familia Pamplona, Ferrer por llevar tan bien la piscina, y esperemos verla por allí algún año mas.          Toño







viernes, 11 de septiembre de 2015

Tiempo de rebollones

Son muchos los urreanos que cuando dicen que están saliendo rebollones por algún sitio, allí que se van para poder conseguir una buena cesta de estos preciados hongos.
Todos  con los que he hablado coincidimos en que una vez que comes dos veces ya no te apetece comer mas, pero que ese fogonazo de color naranja que te pega al ver un rebollón en el monte, es el que te hace ir a unos cuantos km a buscarlos, seguro que el que los ha buscado alguna vez sabrá de lo que estoy hablando, el caso que es muy parecido a la pesca, unos días vas y no encuentras ninguno , otros coges unos pocos, y otros te hartas de coger, pero cojas o no siempre estas dispuesto cuando un amigo te dice ¡Han dicho que han cogido rebollones por tal sitio!, y el primer día que tienes , para allí que te vas.
Hoy prácticamente  ha sido como he explicado , me llamo mi amigo Canillas, todo hay que decirlo antes de la semana que he estado fuera, pero ayer volvimos a quedar, y para Fonfria que nos hemos marchado a las siete de la mañana.
Cuando hemos llegado ya había bastantes coches repartidos por el monte , pero han seguido llegando y llegando , nunca habíamos visto tantos coches buscando este hongo.
Conseguí coger los tres o cuatro primeros sin que Canillas hubiese cogido ninguno, pero poco a poco su instinto de buscador de rebollones se fue apoderando del mío y el acabo cogiendo mas que yo , y eso que estaban muy escasos, y es que este año han salido muy tempranos , pero creo que ya se ha pasado su explosión , ya que la gente se la veía con muy pocos.

 En fin, no hemos cogido mas que unos pocos , pero hemos pasado una mañana agradable entre pinos y robles, respirando aire puro.
Otra vez será.                                         Toño








jueves, 10 de septiembre de 2015

Agricultores de otros tiempos

La vida de agricultor  hace algunos años no era lo mismo que ahora, la azada era una de las principales herramientas que se usaban, ya fuera en solitario o en cuadrillas como la que vemos en esta foto.
Bien fuera por ayudarse entre ellos , o porque los contrataran para hacer un trabajo, cuadrillas con sus azadas y sus caballerías, se dejaban ver por nuestros campos, el trabajo era  como se decía, de sol a sol, un trabajo duro, pero aun con todo esto se oían jotas por los tajos y había alegría.
No faltaban los galgos en muchas casas, y aun eso hoy en día se ha perdido, en Urrea a pesar de que hace no muchos años había afición a estos perros, ahora no queda ninguno, el que aparece en la foto esta muy agraciado, pues lleva la boina puesta.
Entre estos jornaleros aun puedo reconocer al tío Benito y al tío Pilaro, los demás escapan a mi edad.

Toño


martes, 8 de septiembre de 2015

El puente Vicario


Y hoy me gustaría hablar de esta foto, hecha en el puente Vicario, donde aparece la casilla, ahora casi derruida, la cual protegía la tajadera de las Almas.
Vemos como todavia no aparecen las parideras que están actualmente, alguna pobre acacia adornaban el camino hacia el cementerio, el cual podemos ver al fondo.


La acequia esta cortada, y una mujer aprovecha para lavar con su balde y su caldero.
Se nota que entonces cortaban todos los años las cañas para hacer cañizos, pues las que se ven están a media altura.
Todo el monte que se ve es un gran secarral.
Las cosas van cambiando                                                                Toño

domingo, 6 de septiembre de 2015

Ya estoy otra vez con vosotros

Alguno habrá dicho ,¿donde se habrá metido este?, pues después de una semana descubriendo otras tierras, por Hungria y Checoslovaquia, tierra que naturalmente no conocía, otra vez vuelvo a estar con vosotros .
Ya sabéis que intento hablar siempre que puedo de Urrea, pero me gustaría esta vez compartir unas fotos  de aquellas tierras, que muchos ya conoceréis pero otros no.       Toño








domingo, 30 de agosto de 2015

Comparativas , La Casona

Hoy podemos ver la foto de como hace no muchos años era como la llamábamos nosotros , la casa de Bernad, casa que hoy todos sabemos construyo el famoso arquitecto Agustin Sanz.
En la otra podemos ver ya la famosa Casona con su fachada pintada y sus toldos en los balcones y su rotulo anunciando que ahora es una casa rural.
Casa que se ha incluido en la nueva ruta que se ha hecho de Agustin  Sanz.
La casa rural le ha dado un nuevo aire a la casa , mejorando mucho su exterior y mucho mas el interior, esperemos que esto dure muchos años y que puedan verla los que pasen después de nosotros.     Toño




sábado, 29 de agosto de 2015

Los patos quieren intentar ser de nuevo papás

Creo entender, que la pata de nuevo ha vuelto a ponerse a incubar.
Si los planes no les fallan , últimos de mes de septiembre serán papas.
Todo esto será si se dan las condiciones adecuadas,  si no le pasa nada a la pata , si llega a incubarlos bien( yo creo que ya aprendido de la primera vez), si no baja una riada, en fin muchas cosas que se pueden dar, pero confiemos de que estás no se den y podamos ver una pequeña flota de paticos nadando por el Martin, seria una de mis mayores ilusiones, hasta entonces iré informando.    Toño


viernes, 28 de agosto de 2015

Dos buenas fotos de la calle mayor

No se porque año andaremos pero seguro que será allá por los años 50, se trata de unas fotos de reparación en la calle Mayor, seguro que habría habido alguna tormenta de verano , cuando los carros tenían que subir obligatoriamente con sus mieses hasta las eras.
Las rodiladas que dejaban a lo largo de toda la calle, la debían dejar casi intransitables, por eso se ve en la plaza lo que parece un montón de piedras de yeso, y un par de personas con un carretillo , todavía con una rueda de hierro, repartiendo las piedras a lo largo de las rodiladas .



Había una canción que decía: vivo en lugar, y que en su calle cuando llovía no se podía caminar.
En la segunda foto vemos como el ciclista tiene que subir con la bici en la mano por lo mal que había quedado  la calle.
Aunque las calles están de tierra,  vemos como ya había aceras de cemento, las casas han sufrido bastante cambio, sobre todo la que esta pasando el ciclista , que ahora es la del Joaquin "El Molinero".
Fotos mandadas por José Pamplona desde Francia, que aunque las ha puesto en Facebook, las iré poniendo poco a poco por lo interesantes que son. 
Fotos que remueven nuestro pasado, el de Urrea                             Toño

miércoles, 26 de agosto de 2015

Anecdotas, Don Victorian


                                             DON VICTORIAN

Don Victorian ha sido el maestro que mas tiempo hemos tenido en Urrea,nacido aquí en Urrea, si no hubiese sido por su muerte prematura , aun  podíamos haber disfrutado de  el muchos años mas.
A parte de ser un excelente maestro,estaba integrado con todos sus alumnos en los recreos, recuerdo haber jugado con el a los pitos era un gran “fan “ de este juego, aunque siempre había chicos que le doblaban en este terreno.
Donde no le llegábamos ni a la suela de la alpargata era en el fútbol,el llego a ser seleccionado para la selección nacional de juveniles de España, de ahí que todos los recreos jugábamos al fútbol y el nos decía , esto se hace así , o esto no,y así es como cuando se empezaron a crear por los pueblos de los alrededores clubs de fútbol,Hijar , La Puebla ,teníamos metidos en ambos pueblos  seis u ocho jugadores en cada equipo, y cuando decidimos hacerlo en Urrea , teníamos tal cantidad de jugadores que podíamos haber formado dos equipos, todo gracias al tesón que puso Don Victorian en los recreos jugando al fútbol, llego a ser dos veces entrenador del Urrea fútbol club, siempre guardando todos los jugadores un gran respeto al que anteriormente había sido nuestro maestro.



Voy a seguir ahora con su vida de maestro, en esta vida han pasado infinidad de anécdotas de las que voy a contar alguna.
Yo he recibido muchos palmetazos por parte de Don Victorian, ninguno de ellos por hacer rastros,todos los días por la mañana nos hacia hacer un dictado, por cada falta que hacíamos nos pegaba un palmetazo, lo hacia riendose, pero nos los pegaba, recuerdo a Jesus el” Torero” que apartaba la mano para que no le pegara, pero el riéndose hasta que conseguía pegarle el palmetazo, puedo presumir que gracias a estos palmetazos, no tengo casi ninguna falta de ortografía , aun hoy en día.
Recuerdo el día que se caso con María Rosa, también magnifica maestra y también de Urrea, ella llevaba por aquel entonces la escuela de niñas, antes  de casarse nos invito a una cajas de pastas a los que estudiábamos bachiller, las que quedaron las guardo en un cajón , pero cuando volvió , el “Torero y Yo ya habíamos dado buena cuenta de ellas.
El gozaba mucho de preguntar cosas a los chicos una de las veces le dio por preguntar que cuando fuéramos mayores que el que nos gustaría ser: ¿ a ver Luis a ti que te gustaría ser de mayor ?, ¡pues a mi me gustaría ser agricultor!, ¿a ver y a ti Javi?¡Pues a mi maestro!, y así fue pasando por varios chicos, el uno le decía medico, el otro cura,el otro carpintero, cuando le llego el turno a Lorenzo el “Picante” conocido por todos por sus travesuras y  rastros que hacia ,como ya veremos luego,¿vamos a ver Lorenzo y a ti que te gustaría ser de mayor?, a lo que Lorenzo no contestaba nada, ¿te gustaría ser cura?,Cura no!¿maestro? ¡maestro no ¿pues medico? ¡Medico no! ¿entonces dime que querrías ser?, después de pensarlo un momento Lorenzo contesto:¡me gustaría ser chico pero que no hubiera escuela!, el estallido de risa de Don Victorian y de toda escuela fue largo y sonoro.
Antes cuando había parideras dentro del pueblo,cuando llegaban a encerrar, soltaban los pastores las cabras y cada una iba a su casa, allí la ordeñaban y al día siguiente las tenían que llevar otra vez a la paridera.
Pues un día se presento en la escuela la tía Teresa “La Liona”, diciendo que su cabra no se había presentado  en  dos días en su casa , y que le había preguntado al pastor y el la había soltado(todas las culpas eran para los chicos), entonces Don Victorian empezo a investigar yendo a parar a los de siempre:¿A ver quien sabe algo de la cabra?, el que los conocía muy bien se lo notó enseguida, empezaron a bajar la cabeza y a ponerse colorados, ¡A ver  Lorenzo,Luis,”Salao”salir por aquí!,los chicos iban preparados ya para los palmetazos¿Que es lo que ha pasado con la cabra?,  al principio no querían hablar , pero al final Lorenzo dijo :¡la tenemos encerrada en un pajar!.
Como a Don Vitorian le gustaba mucho preguntar les dijo¿ y para que queríais la cabra?,Lorenzo siguió hablando¡para sacar Leche! ,¿y para que mas? ¡ para que criara!¿y para que queríais los chotos?¡para venderlos y sacar perras!¿y las perras para que las queríais?¡Para comprar caramelos!.
Conclusion habían secuestrado la cabra para poder comprar caramelos, no se libraron de sus buenos palmetazos.
Otra de las hazañas de esta cuadrilla fue que encontraron en un pajar encerrado el coche del “Fotro”, que lo había comprado el”Manolico el Caracol”y lo habia metido allí.
El pajar estaba en lo alto de la Calera, entonces estos (Antonio el”Picante , Luis el “Lion””el Salao”, Lorenzo,etc (alguno me dejare, pero estos eran los mas conocidos por sus travesuras) empezaron sacandolo y unos empujaban y otros lo conducían, pero poco a poco se fueron haciendo los valientes y llegaron a tirarlo por la cuesta que hay desde    los pajares pasando por el taller y bajaban hasta la fuente de lo que es hoy San Juan todos montados, pero después había que subirlo y no podían,entonces se le ocurrió a Lorenzo ir a su casa y coger la burra que tenia, la ataban delante y entre todos subían el coche hasta arriba y vuelta para abajo ( que foto tendría el burro tirando del coche con todos los chicos ).



Poco les duró la alegría , pues al estar tan cerca del pueblo, enseguida llego la noticia a la escuela y Don Victorian tuvo que impartir justicia.
Gracias,Don Victorian , por habernos enseñado tanto.                                             Toño                                            

martes, 25 de agosto de 2015

Una foto de los antiguos recreos

Me manda desde Francia, José Pamplona una serie de fotos antiguas , que iré sacando poco poco y que creo son una maravilla para el recuerdo, estoy seguro de que os gustaran.
En la de hoy vemos cómo estaban antiguamente los recreos,   de fondo no existe ninguna casa edificada y tres árboles (creo recordar que eran acacias) que adornaban el recreo que tantos niños hemos jugado por ellos.
A la derecha hay un triángulo elevado, que era propiedad del tío Luciano y que no pertenecía a la escuela, años después fue comprado y rebajado quedando el recreo mas grande.
Toda la escuela estaba rodeada de una pequeña bardera, con unos pilones, en los que vemos unos agujeros, por donde debía de ir una barra de hierro que yo ya no recuerdo haber visto.
Por supuesto todo el suelo estaba de tierra, y un niño parece pasar hacia la escuela de los niños, mientras detrás de la bardera aparecen dos niñas, una de las cuales yo creo que es Maria Teresa Hernandez.
Los buenos ratos que hemos pasado los chicos en estos recreos, jugando a los pitos, sardina monta encima, marros, fútbol, la taba, hacer paradas cuando caía una tronada, etc etc etc......
Toño 

lunes, 24 de agosto de 2015

Hijar con la ELA






HIJAR SE SUMA A LA LUCHA CONTRA EL ELA Y RECAUDA 2.400 € PARA LA INVESTIGACIÓN





Híjar despidió ayer sus fiestas sumándose a la ola de solidaridad que está recorriendo el Bajo Aragón para reunir fondos para la Plataforma de Afectados por Esclerósis Lateral Amiotrófica (ELA) y los hijaranos se remojaron tirándose un cubo de agua helada encima, recogiendo así el reto lanzado hace diez días por los vecinos de Urrea de Gaen, quienes comenzaron sus fiestas patronales remojándose, como gesto de solidaridad con los afectados por esta enfermedad de la que desconocen tanto su origen como su cura.

La ola de solidaridad llegó ayer hasta la plaza de San Antón, donde después del reparto de merengues, y antes de que comenzase la charanga del agua, los hijaranos se volcaron comprando buena parte del merchandising que se expuso en el puesto instalado por la Asociación y en poco más de media hora casi se agotaron las existencias de pulseras, camisetas o relojes.

Además, se repartieron folletos para informar de la situación de los afectados por esta dolencia.

La idea de empaparse con agua helada para experimentar la sensación de parálisis de los afectados nació el verano pasado y en poco tiempo se extendió como una mancha de aceite por todo el mundo, lo que permitió que se empezase a saber un poco más de esta enfermedad que actualmente afecta a unas 4.000 personas en nuestro país. "No hay una cifra exacta", explicó Chus Sancho, hermana de un afectado de ELA, ya que "lo habitual es que la enfer,edad dure entre tres y cinco años". Sin embargo, Chus se consuela recordando que hay caso excepción en los que el paciente sobrevive decenas de años. "Ahí está Stephen Hawking", apuntó. La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que destruye las neuronas que controlan el movimiento hasta que el enfermo queda totalmente paralizado. Se suele diagnosticar en personas de entre 40 y 70 años, sobre todo entre varones, y la esperanza de supervivencia suele ser de pocos años.

Fuente :  Diario de Teruel .                                                                     eshijar                                                                         

La ultima Aljama 2ª Parte

LA ULTIMA ALJAMA DEL BAJO ARAGON

Pinchar para leer





sábado, 22 de agosto de 2015

Urrea, La ultima Aljama del bajo Aragón

Me envia desde Francia José Pamplona un escrito que ya hemos visto alguna vez en algún libro  de estos  en los que aparecen cosas antiguas de Urrea, pero que es bueno recordar, por lo largo que es lo publicare en dos días .
Entre  las cosas que dice habla del dance , habla del ventanico y de las creencias de que había dentro algo maravilloso y con pasadizos secretos, cosa que hemos desmontado estos días atrás,del alabastro y las mayores canteras del Bajo Aragon y que iba a dar doscientos puestos de trabajo, de que el pueblo iba a crecer, de que había un taller de confeción, etc, y como vemos años después  muchas de las cosas , por no decir todas  no se han cumplido, son las cosas de los escritos.
Os dejo con los escritos  y en portada pongo una de las calles que perteneció a la ultima Aljama del Bajo Aragón.       Toño

                                                              Pinchar para leer

           

viernes, 21 de agosto de 2015

Limpieza de las calles en fiestas

Me gustaría acabar el capitulo de fiestas, haciendo mención de los tres hermanos Carrillo que se han ido relevando para que nuestras calles aparecieran limpias todos los días, madrugando y cuando la gente se levantaba, ya aparecían las calles totalmente limpias, porque ellos habían pasado la maquina barredora.
Yo los he presenciado alguna mañana, y no había que pasar solo la maquina, la plaza estaba llena de vasos la maquina se llenaba enseguida, contando que si había alguna cosa mas gorda tenían que apartarla a mano.
Un aplauso de mi parte a estos tres hermanos Sergio, Carlos y  Oscar, pues es muy duro ser joven en fiestas y madrugar para limpiar las calles para que todos las podamos disfrutar limpias.            Toño


jueves, 20 de agosto de 2015

Los cabezudos de Urrea y de Hijar , son amigos

Una de las fotos que me ha llamado la atención de estas fiestas, es la de ver como los cabezudos de Urrea y de Hijar, van chalando como si se conocieran de toda la vida, y es la primera vez que se veían.
La verdad es que de admirar lo bien que se llevan los jóvenes de estos dos pueblos tan vecinos, donde antiguamente había tantas rencillas, pero ya comenté en alguna ocasión que desde que bajamos a jugar a fútbol unos cuantos de Urrea a Hijar la cosa se suavizo mucho, después vino el instituto y ya salieron todos amigos de verdad.
Doy un aplauso a estos cabezudos amigos, y que en la realidad siga siendo como es hasta ahora de una buena amistad.



miércoles, 19 de agosto de 2015

Fotos de la procesión de San Roque, con retraso

Por fin, el que la sigue la consigue, y aunque sea un poco tarde aquí van las fotos de la procesión de San Roque.
Me las ha enviado Caridad Guiral, una de las fotografas aficionadas de Urrea , que gusta de tradiciones y fiestas de su pueblo, y que en muchas ocasiones la vemos con la cámara haciendo sus fotos
Caridad es una persona que se resiste a que las cosas de su pueblo no se pierdan y ella almacena gran cantidad de fotos y películas para que esto se pueda ver en un futuro, haber si esto entre unos pocos lo podemos conseguir.
Fotos irrepetibles, porque al estar la iglesia totalmente acabada será muy difícil que San Roque vaya otra vez al cine, y que pase por la calle del Horno con todas sus banderas.
Gracias Cari por estas fotos para los que visitan el blog.                                  Toño